Cerrar

«Nuestro plan es convertirnos en la marca más importante en España de vivienda corporativa»

Manuel Vidal-Quadras es cofundador de Caterina House, una marca de viviendas para profesionales con apenas dos años de vida que ya factura casi cuatro millones de euros

Caterina House Málaga

Manuel Vidal-Quadras, cofundador de Caterina House.

Caterina House llegó a Málaga el pasado noviembre rebasando los 100 millones de euros en activos inmobiliarios gestionados en España. La marca de viviendas temporales para profesionales comenzó su andadura en 2021 en Barcelona. Ahora, la ocupación media de sus apartamentos de estilo premium llega al 90%, facturando en 2022 casi cuatro millones de euros.   

«Muchas personas que tienen flexibilidad para escoger dónde vivir vienen a trabajar a España. O compañías internacionales, que en lugar de instalarse en Alemania, deciden instalar un centro importante en una ciudad como Málaga», señala Manuel Vidal-Quadras, cofundador de Caterina House. «Así se crea una necesidad nueva de un tipo de vivienda, que antes era más raro». 

¿Cuál es el modelo de negocio de Caterina House?    

Nosotros en Caterina nos dedicamos a gestionar edificios para alquilárselos a profesionales que vienen a trabajar a las ciudades. Buscamos edificios enteros que podamos alquilarlos a nuestros clientes, que son empresas o profesionales que se desplacen a trabajar a Málaga en este caso. Debido al teletrabajo y a cómo están trabajando ahora las compañías, cada vez hay más que, en ciudades como Málaga, que están creciendo mucho, deciden instalar una base operativa fuerte, y son las propias empresas las que les buscan alojamiento a sus trabajadores.

Nosotros lo que hacemos es coger edificios, prepararlos, que sean bonitos, que estén bien acondicionados, bien decorados, que sean agradables para vivir, y alquilárselos a estas empresas para sus trabajadores. 

Pensaba que las estancias eran más cortas, no para vivir en sí 

Generalmente, nuestros contratos son más largos. Es alguien que está cuatro meses, seis meses, un año. Normalmente, los profesionales que están una semana se quedan en apartamentos turísticos. Si una empresa envía un trabajador suyo a otro lado, normalmente se va a un hotel si está una estancia muy corta. En Málaga quizás hay menos hoteles, por lo que acaban más en apartamentos turísticos. En nuestro caso, son gente que va a pasar más tiempo. 

Por ejemplo, cuando Vodafone abra finalmente su centro en Málaga, se desplazará mucha gente que necesita sitios donde vivir. Y hay bastantes casos en los que es el propio Vodafone el que alquila apartamentos a sus trabajadores. 

¿Cuántos apartamentos gestionáis en España?  

Cerraremos ahora el primer trimestre con unos 170 apartamentos en Barcelona, Madrid y Málaga, donde hemos abierto nuestros primeros cuatro apartamentos. El plan es acabar el año con más de 300, y en Málaga deberíamos tener 30. 

¿Ahora mismo solo contáis con un edificio en Málaga? 

Sí, tenemos un edificio pequeño que tiene cuatro apartamentos. Está ubicado en el puro centro. Este año lo terminaremos en Málaga capital, y el año que viene nos expandiremos por la provincia, por ejemplo a Mijas.   

¿Y cómo surgió esta idea de negocio?

Surgió porque en mi primera experiencia profesional trabajé de consultor mucho tiempo en Latinoamérica, y me pasé como dos años viviendo de hotel en hotel. Realmente, la vida en un hotel, por muy bueno que sea, es muy dura. Te sientes muy solo, la habitación del hotel es pequeña… Pensaba que si hubiera estado viviendo en un apartamento hubiera sido mucho mejor. 

¿Cuándo comenzasteis Caterina House?  

Abrimos nuestros primeros apartamentos en Barcelona en 2021, y la verdad es que nos han ido funcionando muy bien desde entonces. Creamos la marca Caterina, que es marca bonita porque tiene la historia de una señora que se llamaba Caterina Llull que nació en Barcelona en 1440. La historia cuenta que el marido de esa señora se puso gravemente enfermo, y dejó escrito en su testamento que fuera su mujer quien heredara los negocios. Para poder gestionarlos, que eran negocios comerciales por el Mediterráneo, lo que hizo fue llevarse consigo a su familia. Vivía cuatro meses al año en Barcelona, cuatro meses en Siracusa y cuatro en Nápoles. Eran como nómadas profesionales.   

Esto que ya se hacía en 1400 y que esta señora hizo, creando un imperio comercial en el Mediterráneo, es lo que hacen ahora muchas empresas y profesionales, que deciden vivir seis meses al año en Málaga, porque Málaga es una de las mejores ciudades del mundo donde vivir. Estas personas, más que buscar un apartamento donde tener que comprar los muebles, instalarse y cambiar los suministros, buscan un sitio donde poder entrar a vivir en el que ya esté todo preparado. 

¿Cuáles son vuestros planes de futuro?  

Nuestro plan es convertirnos en la marca más importante en España de vivienda temporal flexible, de vivienda corporativa. Estamos trabajando con muchos fondos de inversión inmobiliaria que tienen edificios cada vez más grandes y que quieren que los gestionemos de esa manera. Esto, que ahora lo estamos haciendo en tres ciudades españolas, luego lo querremos hacer en el resto de Europa. Nos interesa mucho Lisboa, París, Milán, Berlín… Las grandes capitales europeas o las ciudades donde mucha gente quiere ir a trabajar.  

Cuando la compañía PwC nos pide apartamentos nos los pide en Madrid, pero también buscan apartamentos en París o Lisboa. Al final, nosotros seguiremos trabajando con los mismos clientes en diferentes ubicaciones.   

¿El modelo de negocio de vivienda corporativa es nuevo?  

No es un modelo nuevo, porque esto en Reino Unido, en Suiza o Estados Unidos lleva mucho tiempo haciéndose. Lo que pasa es que los principales destinos de las grandes compañías tradicionalmente eran Londres, Nueva York, Ginebra… Málaga hace años era menos destino turístico. Ahora no solo es turístico, sino un destino profesional. Grandes compañías se plantean instalarse en Málaga, donde hace 10 años ni se les pasaba por la cabeza.

La necesidad en España de viviendas corporativas existía, pero existía en Madrid o Barcelona, y a una escala pequeña. Ahora, como las compañías pueden moverse fácilmente porque todos los sistemas son digitales y estar ubicadas en un sitio o en otro se lo pueden plantear, ha crecido mucho este sector. 

Además, la gente se mueve más. La movilidad de los trabajadores es muy superior. En países como Reino Unido o Estados Unidos ya lleva muchos años así, la gente cambia mucho de lugar de residencia. En España estamos acostumbrados a que si naces en Málaga, muy probablemente vivas en Málaga toda la vida. Pero en otros sitios del mundo es al contrario, a la que descubren lo fantástico que es vivir en Málaga, pues dicen hombre, yo también quiero esto tan bueno. 

¿Y por qué Caterina House escogió Málaga? 

A nosotros nos hacía muchísima ilusión abrir en Málaga. Llevamos paseando por la ciudad bastante tiempo, y pienso que es increíble. Donde la calidad de vida es altísima, donde la gente es súper agradable… Es una de las ciudades del futuro en España y en Europa. Creo que es muy interesante lo que venís haciendo en Málaga de hacer la ciudad cada vez más atractiva. Eso al final hace que funcione muy bien.          

scroll to top