Un total de 625 empresas del sector agroalimentario, ganadero y pesquero de la provincia han recibido ayudas de la Diputación para sufragar gastos corrientes o inversiones. Según ha explicado el presidente del ente provincial, Francisco Salado, se trata de un paquete de ayudas por un importe de 4,9 millones de euros puesto en marcha para contribuir a la recuperación económica de un sector afectado no solo por las consecuencias de la pandemia, sino también por el fuerte incremento de los precios de la energía y de las materias primas de las que se surten para su actividad productiva.
Son ayudas en régimen de concurrencia no competitiva, es decir, por orden de llegada de las solicitudes hasta agotar la cuantía global. De hecho, el crédito de 4,9 millones de euros se acabó el primer día de apertura de las solicitudes, en junio de 2022. Esto “demuestra que son ayudas muy esperadas y muy necesarias para un sector que es, a su vez, fundamental para nuestra provincia, con 28.500 explotaciones agrarias y 900 empresas agroalimentarias, y del que viven miles de malagueños”, destaca Salado.
Con estas ayudas de la Diputación de Málaga, las empresas beneficiarias pueden sufragar todas las actuaciones o las inversiones realizadas desde el 14 de marzo de 2020 (desde el comienzo de la pandemia) hasta hoy, 31 de enero de 2023, en dos líneas diferentes.
La primera va dirigida a hacer frente a los gastos corrientes, como las cuotas por cotizaciones a los regímenes especiales de la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia (incluidos los agrarios) y de los trabajadores del mar, o los costes de arrendamiento. También se han subvencionado gastos de electricidad, piensos y transporte.
En el ámbito pesquero, las ayudas han servido para adquirir hielo, envases, cubas y cajas de corcho. En esta línea se han concedido 345 subvenciones de un máximo de 6.000 euros de las cuales 233 han ido destinadas a empresas agrícolas, 106 a empresas ganaderas y seis a pesqueras.
La segunda línea de financiación está destinada a gastos de inversión en maquinaria, herramientas, instalaciones e infraestructuras. Así, se han concedido ayudas para vehículos como furgonetas, tractores y excavadoras, para la adquisición de instrumentos como abonadoras, trituradoras, balanzas, carretillas, motosierras, ordeñadoras o tanques de refrigeración de leche.
También se han concedido subvenciones para la adquisición de colmenas, casetas de almacenaje, invernaderos, placas de calefacción para el ganado, sistemas de riego o vallados. En esta línea se han otorgado 280 ayudas de hasta 14.000 euros: 208 al sector agrícola, 68 al sector ganadero y cuatro al pesquero.