Cerrar

Otro récord en la exportación de frutas y hortalizas andaluzas

La comunidad refuerza su liderazgo nacional, con casi la mitad de las ventas de toda España

exportación fruta andalucía

Andalucia en Fruit Logistica 2022.

Andalucía alcanzó en los nueve primeros meses de 2022 un nuevo récord de exportaciones de frutas y hortalizas, con 5.135 millones de euros, su máximo histórico en un enero-septiembre desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 10,8% respecto al mismo periodo de 2021.

Con ello, la comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con dos de cada cinco euros (42%) de las ventas nacionales, que alcanzaron los 12.339 millones de euros, por delante de la Comunidad Valenciana (21,9%) y la Región de Murcia (18,8%), según los datos de Extenda.

El liderazgo de Andalucía tiene en la provincia de Almería su principal fortaleza, ya que entre enero y septiembre de 2022, acaparó el 51% del total de las exportaciones andaluzas, con un nuevo récord histórico para llegar hasta los 2.639 millones de euros, que suponen también el 21,4% del total nacional.

Málaga, la cuarta exportadora

Almería es también la provincia en la que más crecen las ventas en este periodo, un 17,3% interanual. Le sigue Huelva, con 1.263 millones, el 24,6%, y un ascenso del 7% en los primeros nueve meses de 2022. La tercera provincia exportadora de frutas y hortalizas fue Sevilla, con 366 millones (7,1%) y un alza del 10,6%; seguida de Málaga, con 349 millones (6,8%) y un descenso del 1,1%.

Respecto de sus principales destinos, los 10 primeros son europeos, pero se aprecia significativo avance hacia la diversificación en Canadá, el mercado que más crece de los 20 primeros, con más del doble facturado que el año anterior (134%), hasta superar los 19,9 millones de euros, según Extenda.

Por productos, en los primeros nueve meses de 2022, lideraron las ventas los pimientos dulces, con 643 millones, el 12,5% del total y un incremento del 11,6%; seguido por los tomates, con 616 millones (12%), cuyas ventas crecieron un 26,6%; y en tercer lugar se situaron las fresas, con 581 millones (11,3%) y un ascenso del 7,5%.

scroll to top