Cerrar

Cada mes tiene su exportación: noviembre

Vida Económica analiza qué producto protagoniza cada treintena del año en exportación

exportación

El 39% de las exportaciones de mango desde Málaga se localizan en octubre y noviembre

Málaga contribuye con el aproximadamente 7% del total de la exportación andaluza y en lo que va de año acumula una facturación de 1.636 millones de euros con el doble de empresas exportadoras que hace un año.

Solo el sector agroalimentario representa la mitad del total anual con el aceite de oliva como líder absoluto. Sin embargo, más allá del tramado verde durante los 365 días anuales, las estadísticas esconden otras particularidades del comercio exterior en Málaga. ¿Qué se exporta cada mes? En noviembre, el mango es el rey.

La Axarquía cierra el año

Noviembre cierra el círculo de como empezó el año, con otro subtropical. El propio Enrique Colilles, director de Trops, calcula que la producción de mango crecerá en la órbita del 30% durante esta campaña.

En total, las asociaciones agroalimentarias esperan rozar las 30.000 toneladas en Málaga, de las cuales dos tercios corresponden a la citada empresa axárquica. Con todo, el 39% de las exportaciones de mango desde Málaga se localizan durante los meses de octubre y noviembre.

“Es una cuestión de inicio de estacionalidad de la campaña”, resumen desde ASAJA. En total, este subtropical aporta casi 50 millones de euros al saldo de las exportaciones malagueñas.

La provincia de Málaga es la 3ª que más corcho produce en Andalucía. En el valle del Genal se encuentra una de las firmas más representativas: Corkspain. La actividad exterior de este producto se centra en noviembre, cuando su factura llega a superar el millón de euros, un 50.000% más que durante cualquier mes anterior.

scroll to top