Cerrar

José Luque: «Tenemos dos grandes problemas: la movilidad y la sequía»

El presidente de Aehcos radiografía la situación del sector ante la inflación y la reducción del mercado internacional

José Luque presidente hoteles Málaga Vida Económica

José Luque en una imagen de archivo.

La rentabilidad está descendiendo en todos los sectores empresariales. Incluido el Servicios, que viven de los productos que más han protagonizado al subida de precios: la energía y los alimentos. En esta tesitura ha trabajado la planta hotelera malagueña durante el verano, con un 4% menos de visitantes y un incremento de los costos en la órbita del 10% interanual. Con todo, José Luque, presidente de la patronal hotelera, Aehcos, se muestra optimista. «La recuperación en cuanto a visitantes ha sido más rápida de lo que esperábamos», afirma a Vida Económica en esta entrevista. 

¿Qué balance haría del verano? 
Ha sido un verano en el que hemos tenido más precio medio y un poco menos de ocupación que en el 2019. En concreto, un 4% menos. En Málaga, ha habido un 14% menos de británicos y un 20% menos de alemanes, pero más españoles, franceses, holandeses o belgas.

¿A qué cree que se debe ese descenso de los mercados más tradicionales en la Costa del Sol? 
En el caso de los británicos, sobre todo por la afección y paralización de los aeropuertos por falta de personal. A nivel alemán, ha repercutido más el conflicto bélico y la desconfianza que ha generado.

Entonces, ¿todavía no podemos hablar de recuperación del cliente extranjero? 
Con el matiz de los casos británicos y alemanes, ha sido compensado por otros mercados europeos como los que le he comentado. Creo que en general la recuperación en cuanto a visitantes ha sido más rápida de lo que esperábamos, aunque también hemos tenido ese súper repunte de la inflación, que ya apareció con los problemas de la reactivación de la fabricación tras el Covid, pero que la guerra los ha impulsado al 8% o 10%.

¿Cómo ha repercutido esa subida de precios? 
Ha hecho que nuestros precios aumenten, también han aumentado nuestros costos. Es que lo más barato que hemos pagado la energía ha sido el doble que el año pasado. Hemos tenido pérdida de rentabilidad porque el aumento del costo ha sido mayor que el de costos. 

¿Cuál es el previsión para este otoño? 
Otoño está siendo está siendo especialmente bueno y hemos tenido un 81% de ocupación frente al 74% en 2019. Fundamentalmente ha sido provocado por las buenas temperaturas, que han hecho que muchos europeos se animen a viajar y a disfrutar de este otoño y particularmente este octubre en Málaga. 

¿Qué localizaciones marchan mejor? 
El interior, que durante la pandemia tuvo un resurgir importante, ha estado peor que el año anterior. En cuanto a las ciudades, Málaga o Marbella destacan sobre el resto. A nivel regional, Huelva y Cádiz han estado algo más flojas y ha influido la importante conectividad que tiene Málaga. 

¿Qué opinión le merece lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado? 
En Málaga, tenemos dos graves problemas: uno es la movilidad, sobre todo en el corredor de la Costa del Sol con la N-340 que está muy saturada ya no solo en verano. Ansiábamos la conexión del Tren Litoral para que siguiera más allá de Fuengirola y para eso hay un mínimo presupuesto… Luego, el tema de la sequía, sobre todo en la zona oriental, y tampoco han destinado muchos recursos. 

scroll to top