Cerrar

Jesús Burgos: «No nos vamos a quedar solo con cuatro hospitales»

El presidente de la Territorial Sur de HM Hospitales atiende a Vida Económica en esta entrevista

HM Hospitales en Málaga

Jesús Burgos, presidente de la Territorial Sur de HM Hospitales.

HM Hospitales acaba de desembarcar en Málaga hace poco más de un mes. Con sus orígenes en Madrid hace 30 años, es el grupo privado de hospitales de referencia nacional. Ahora, tras adquirir cuatro centros en la provincia (Hospital CHIP, Hospital Dr. Gálvez, Clínica El Pilar y el Hospital Santa Elena), nace HM Málaga. “La unión era para las empresas malagueñas una necesidad y para HM justo el ámbito en el que podía crecer”, destaca Jesús Burgos, presidente de la Territorial Sur que acaba de crear HM Hospitales y que atiende a Vida Económica en esta entrevista.

¿Por qué estos cuatro hospitales malagueños han decidido adherirse a HM?
La mayoría de las empresas familiares que tenemos hospitales en Málaga de alguna forma íbamos languideciendo. La unión era para las empresas malagueñas una necesidad y para HM justo el ámbito en el que podía crecer. HM no es una marca que pone hospitales por todo el territorio nacional uno a uno. Crece donde se pueden hacer sinergias entre los centros sanitarios, y Málaga sí era una plaza donde se podía dar eso. Y para las empresas malagueñas era interesante acogerse a un gran grupo pero sin perder la esencia de hospital con implantación familiar.

¿Desde cuándo se lleva trabajando esta integración?
Se dice siempre que quien quiere llegar rápido llega solo, pero para llegar lejos hay que ir juntos. No ha sido fácil. Esto se lleva fraguando desde hace años. Hasta cuatro años me atrevería a decir desde las primeras conversaciones con mis socios, el doctor Juan Abarca, Alejandro Abarca y la doctora Elena Abarca.

¿Estáis abiertos a adquirir más hospitales?
No nos cerramos a nada. Ya se sabe que vamos a hacer un nuevo centro en Vélez-Málaga. En este mes firmamos el convenio urbanístico para construir el primer hospital HM de nueva planta en la provincia. Y a partir de ahí tenemos un plan de desarrollo que se irá extendiendo e irá aumentando la red asistencial para que el paciente tenga mayor cercanía y estructura, y sobre todo, el facultativo pueda tener un sitio donde desarrollarse profesionalmente. No solo pasar consulta y operar, como es el concepto de otros hospitales, si no desarrollarse íntegramente como profesional. Y ahí entra otra de nuestras patas fundamentales, que es la docencia y la investigación.

¿Entonces los facultativos pueden seguir formándose?
Claro. Seguir formándose, y formar ellos. HM Hospitales es el único grupo que tiene una facultad de medicina propia, una escuela de enfermería y un instituto de FP de ciencias sanitarias en Madrid. También tenemos programas de formación MIR. Esto poco a poco lo iremos exportando a Málaga. Como nuestra vocación es de permanencia y de consolidar una marca, formamos nuestros propios profesionales. En cuanto a la investigación, todo profesional médico de HM tiene posibilidad de investigar. Tenemos tres centros de investigación. La última fase de la vacuna Hipra se ha hecho desde HM Hospitales. Esto no lo pueden decir todos los grupos.

HM Hospitales en Málaga
Jesús Burgos durante la entrevista.

«La última fase de la vacuna Hipra se ha hecho desde HM Hospitales»

¿Cuál ha sido la inversión total en la integración?
Esto es un continuo. La inversión inicial ha sido de 50 millones de euros, pero tenemos 15 millones para ir modernizando todos los centros que se han adquirido. Una de las cosas de las que más nos enorgullecemos en HM es que la práctica totalidad del EBITDA que saca el grupo se reinvierte. Nadie reinvierte más del 90% de su EBITDA, y nosotros sí lo hacemos. Es decir, que la cifra de inversión es dinámica. No paramos. Estamos acabando ya la remodelación de la UCI neonatal de Gálvez, renovando equipos, quirófanos, infraestructuras, hemos adquirido un chalé para ampliar HM Málaga…

¿Cuál es la filosofía de HM?
Esto es atrevido decirlo, pero es la realidad. La filosofía de HM es ser la alternativa eficiente a la sanidad pública. Nosotros no solo somos complementarios, como dice la mayoría, somos una alternativa. Hacemos una medicina, me atrevo a decir, suplementaria. Con unos parámetros de calidad que entendemos que son los que quiere el ciudadano. Eso es lo que nos distingue. También tenemos equipamientos, a nivel del grupo nacional, que no tiene ni la pública en ningún hospital. Por ejemplo, el PET resonancia. Existe el PET TAC, pero el único PET resonancia que hay en España lo tenemos nosotros.

HM Hospitales en Málaga
Jesús Burgos durante la entrevista.

«HM Hospitales es el único grupo que tiene una facultad de medicina propia y una escuela de enfermería»

¿Tenéis en mente expandiros a nivel internacional?
Siempre está en mente. A día de hoy no hay una intención de salto internacional, si bien es verdad que se han visto cosas. En algunos consejos sí hemos visto algunas posibilidades, pero hoy por hoy no hay ningún plan concreto de internacionalización.

¿Qué le aporta a Málaga la llegada de HM?
Principalmente, que ha logrado que sobrevivan cuatro empresas familiares que hubieran tenido difícil salida de no existir HM Málaga. Siempre digo que HM Málaga ya ha cambiado a Málaga. Había un hospital en concreto que hubo que firmar la adquisición el 30 de diciembre porque si no el 1 de enero tenía que cerrar. Pues ese centro, esos puestos de trabajo y esa estructura sanitaria siguen existiendo gracias a HM Hospitales.

Hm hospitales

Cuatro Hospitales HM en Málaga, cuatro especialidades

Cada uno de los cuatro hospitales adquiridos en Málaga está trabajando e invirtiendo capital para especializarse en áreas concretas de la medicina. El hospital que dirigía Jesús Burgos, el antiguo CHIP (ahora Hospital HM Málaga), ha sido la referencia de la mutualidad de futbolistas durante más de 40 años. “Estamos hablando de un hospital referencia en traumatología deportiva”, apunta.

El Hospital HM Gálvez es especialista en tocología, la parte de la medicina encargada del embarazo, el parto y el postparto. “La mayoría de los malagueños que están leyendo esta entrevista seguro que han nacido en Gálvez […]. Yo diría que es un sello de denominación de origen Málaga”, bromea Burgos.

El Hospital Internacional HM Santa Elena, por su parte, “es el primer hospital que se dedicó al turismo sanitario, no solo en la Costa del Sol, yo me atrevería a decir incluso en España”. Por último, el Hospital de Día HM El Pilar está invirtiendo en equipamiento sanitario para acercar al ciudadano una asistencia que en la zona donde se encuentra este centro, el Paseo de Sancha, hace falta. También está muy dedicado a la estética y la cirugía plástica.

30 años y 47 centros 

HM Hospitales nace en Madrid hace más de 30 años con el Hospital Universitario HM Madrid. “El doctor Juan Abarca y la doctora Cidón son los fundadores, padres de mis tres socios ahora mismo en HM Málaga”, señala Burgos.

La territorial de Madrid es la más extensa, con un total de ocho hospitales, aunque a mediados de este mes se inaugura el nuevo HM Rivas en el municipio de Las Rozas. Sumando las demás territoriales que posee el grupo (en Cataluña, Galicia, León y la recién estrenada Territorial Sur), la red de HM Hospitales se extiende actualmente hasta 47 centros en España.

La Territorial Sur del grupo HM (ahora en Málaga, pero con expectativas de ampliarse fuera de la provincia) tiene tres nombres principales a la cabeza. Su presidente y también presidente del consejo de administración es el protagonista de esta entrevista. “Luego tenemos el director territorial sur. Es Toni Serra, la persona que hace la labor más ejecutiva”, explica Burgos. “A partir de ahí hay un director médico -en HM Hospitales nos basamos en los profesionales médicos- que es José María Benavente, que a su vez tiene un director médico en cada uno de los hospitales”.

Los profesionales de Hospitales HM en Málaga

jesús burgos hm hospitales

La Territorial Sur del grupo HM (ahora en Málaga, pero con expectativas de ampliarse fuera de la provincia) tiene tres nombres principales a la cabeza. Su presidente y también presidente del consejo de administración es el protagonista de esta entrevista. “Luego tenemos el director territorial sur. Es Toni Serra, la persona que hace la labor más ejecutiva”, explica Burgos. “A partir de ahí hay un director médico -en HM Hospitales nos basamos en los profesionales médicos- que es José María Benavente, que a su vez tiene un director médico en cada uno de los hospitales”.

scroll to top