Cerrar

Cada mes tiene su exportación: octubre

Vida Económica analiza qué producto protagoniza cada treintena del año en exportación

exportación

La empresa concesionaria de repostaje en el puerto de Málaga es ODT

Málaga contribuye con el aproximadamente 7% del total de la exportación andaluza y en lo que va de año acumula una facturación de 1.636 millones de euros con el doble de empresas exportadoras que hace un año.

Solo el sector agroalimentario representa la mitad del total anual con el aceite de oliva como líder absoluto. Sin embargo, más allá del tramado verde durante los 365 días anuales, las estadísticas esconden otras particularidades del comercio exterior en Málaga. ¿Qué se exporta cada mes? En octubre, el combustible reina.

El combustible

La reapertura del turismo internacional y la actividad de cruceros en Málaga se ha saldado con un incremento en la factura exterior de combustibles. “Aunque la naviera reposte en el Puerto de Málaga, se considera exportación porque lo usa con un carácter internacional, para recorrer otros países”, explica Rafael Fuentes Candau, director del ICEX en Málaga. La factura de esta actividad ya es un 240% mayor este 2022 que en todo 2019.

“La temporada alta de cruceros es en octubre y noviembre”, confirma el presidente de la Autoridad Portuaria, Carlos Rubio. Desde esta institución, confirman que la empresa concesionaria del repostaje en el puerto es ODT (Oil Distribution Terminals), que cuenta con una parcela de 15.000 metros cuadrados en el muelle 9 con un volumen de almacenamiento de 40.000 metros cúbicos.

exportación

La importancia de la importación

La actividad internacional de Málaga tiene un saldo negativo de unos 500 millones de euros. Esto quiere decir que la factura de las importaciones es superior a la de las exportaciones. Esa es la tónica en los últimos cinco años, aunque el cerco se va estrechando. “Es común que firmas malagueñas importen productos para tratarlos y comercializarlos luego desde Málaga”, explica el director del ICEX en la provincia, Rafael Fuentes Candau.

Se suele hacer fundamentalmente en el sector agroalimentario ante una falta de oferta en Málaga debido a la estacionalidad. “Si no podemos atender a la demanda, tendremos que buscar el producto fuera”, advertía ya el director de Dcoop ante la estimada baja cosecha. De hecho, la importación de aceite de oliva en diciembre alcanza los 11 millones de euros, coincidiendo con el mes de más baja exportación desde Málaga: 10 millones.

“Otro producto a tener en cuenta en este mecanismo es el espárrago, que por lo general se produce muy poco en España”, añade Fuentes Candau. Aunque el más significativo en esta práctica es el aguacate, cuya importación alcanza desde países sudamericanos los 300 millones de euros anuales, solo un 1% menos que el valor de las exportaciones. ¿Cuándo se da el máximo? En septiembre (11%), coincidiendo con la menor capacidad de exportación anual de este subtropical desde Málaga.

La facturación de los combustibles en lo que va de año alcanza los 34 millones de euros

scroll to top