Cerrar

Y llegó Jackson Hole… Y su tradicional reunión de Banqueros Centrales en Wyoming

educación financiera

Juan José Aguilar, banquero privado. Director en Centro de banca privada en Málaga. Andbank España.

Agosto había comenzado con cierto optimismo, y las bolsas estaban recuperando parte de las caídas sufridas durante el año. Pero finalmente el mensaje de Powell y algunos otros consejeros de la FED ha sido algo más duro de lo esperado.

Si bien los datos del segundo trimestre en EE.UU. (especialmente el empleo) alejaban el fantasma de la Recesión (o matizaban mucho la dureza de esa hipotética Recesión), con una contracción del PIB menor de la esperada; el mensaje de Powell tras la reunión de Jackson Hole endurecía el tono y anticipaba que podríamos llegar en EE.UU. a unos tipos de hasta el 4%, y no veríamos bajadas hasta 2024.

En Europa además esperamos para principios de septiembre la reunión del BCE donde el mercado descuenta ya una subida de 75 puntos básicos.

Esto, unido al resto de noticias que vienen como consecuencia de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, nos ha dejado finalmente un saldo negativo en las bolsas durante el mes de agosto, cerrando el IBEX con un -3,3%; el S&P 500 con un -4,2% y el EUROSTOXX 50 con una caída de un -5,1%.

La renta fija por su parte amplia también el Spread, debido a estas subidas de tipos, y cerramos agosto con una caída en el T-Note, ampliando TIREs en 54 puntos básicos y el BUND alemán en 70 puntos básicos.

En este contexto es el momento de apostar por aquellos sectores más defensivos, como son los sectores Value o Farmacéutico, y por lo sectores que tradicionalmente se benefician más de las subidas en los tipos de interés, como el caso del sector Financiero.

Por supuesto seguir recomendando productos ligados a la Economía Real o los Private Equity, pues descorrelacionan del mercado y ayudan a diversificar la cartera.

Juan José Aguilar
Banquero Privado Director en Centro de banca privada en Málaga, Andbank España

scroll to top