Cerrar

La inflación en Málaga cerró agosto en el 11,1%, seis décimas superior a la media nacional

El precio de la vivienda y de la electricidad sigue liderando este ascenso

inflación málaga ipc

El INE también hace una estimación de la inflación subyacente que crece al 6,3%

Málaga sigue siendo de las provincias con un Índice de Precios de Consumo más alto. En concreto, se situó en agosto en el 11,1%. Se trata de tres décimas inferior al dato del mes anterior, pero seis superior a la media nacional (10,5%).

Tras esta confirmación, se mantiene en niveles nunca vistos desde hace más de 30 años, según los datos definitivos publicados este martes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El organismo ha elevado así el dato que avanzó a finales del mes pasado, cuando estimó un IPC del 10,4%. 

Según el INE, la moderación del IPC interanual hasta el 10,5% se debe, principalmente, a la bajada de los precios de los carburantes. De hecho, el grupo de transporte moderó más de 4,5 puntos su tasa interanual, hasta el 11,5%, debido al abaratamiento de las gasolinas y lubricantes.

Por contra, en agosto subieron los precios de la electricidad y de los alimentos. Estos últimos registraron en agosto una subida interanual del 13,8%, tasa tres décimas superior a la de julio y la más alta desde el comienzo de la serie, en enero de 1994. Destaca, especialmente, el encarecimiento de la carne, el pan y los cereales y la leche, el queso y los huevos.

En el grupo de vivienda, la tasa interanual aumentó casi dos puntos en agosto respecto al mes anterior, hasta el 24,8%, por la subida de los precios de la electricidad, mayor que la registrada un año antes.

En el caso de Málaga, la vivienda también es el capítulo que más ha crecido en el último mes y se sitúa en el 24,1%. Los siguientes índices que han experimentado una mayor inflación son el referido a la alimentación y bebidas no alcohólicas y el transporte. Por su parte, la sanidad y las comunicaciones siguen en negativo 

La inflación subyacente bate récord

La inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó en agosto tres décimas, hasta el 6,4%, su valor más alto desde enero de 1993. De este modo, la subyacente se sitúa más de 4 puntos por debajo de la tasa del IPC general.

En el octavo mes de 2022, el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) situó su tasa interanual en el 10,5%, dos décimas inferior a la registrada en el mes anterior. Por su parte, la variación mensual estimada del IPCA registra un incremento de tres décimas.

scroll to top