Cerrar

Tras el verano: la inflación, obligada a bajar

El precio de los bienes y servicios descenderá ante la previsible reducción de la demanda

inflación

Tras la nueva subida de los tipos de interés en septiembre, España entrará en una pequeña recesión

Los subida de precios de la energía, y la vivienda seguirán la tendencia alcista al menos hasta que comience el próximo año, y la inflación está obligada a bajar: a partir de septiembre los expertos coinciden en que España experimentará un bache para «dar equilibrio a la economía». En la edición 92 en papel de Vida Económica, abordamos 13 variables que inciden en nuestro día a día.

Aquí, las previsiones sobre la inflación, ¿habrá bajada en otoño?:

La inflación en dos dígitos será historia el año que viene. Tras la nueva subida de los tipos de interés en septiembre, España entrará en una pequeña recesión que conducirá a un descenso en la demanda de bienes y servicios y la consecuente bajada de precios.

El devenir del conflicto en Ucrania y las consecuencias de la subida de los tipos de interés, claves en la evolución de los precios

En otoño, los expertos vaticinan un descenso de en torno a tres puntos porcentuales para alcanzar el año que viene la órbita del 4%, “pero no la vamos a ver en valores rondando al 2% al menos hasta 2024”.

El incremento de este valor, que ya supera el 10% al cierre de esta edición, se ha producido principalmente por el encarecimiento de la energía fruto del conflicto en Ucrania y el déficit de la oferta que todavía colea de la paralización de la actividad económica durante la crisis sanitaria y la reapertura de los mercados.

Lo que más sube

Aceites comestibles: +95%

Combustibles: +86%

Hoteles: +45%

 

Y lo que menos…

Telefonía: -4,9%

Televisores: -3,6%

Ordenadores: -3%

scroll to top