Samuel Ruiz el 29 de julio de 2022. 28 de julio de 202213:55
Se estima que en septiembre vuelva a subir 0,75% y hasta el 1% en 2023
Los subida de precios de la energía y la vivienda seguirán la tendencia alcista al menos hasta que comience el próximo año, que no el curso que viene: a partir de septiembre los expertos coinciden en que España experimentará un bache para «dar equilibrio a la economía». En la edición 92 en papel de Vida Económica, abordamos 13 variables que inciden en nuestro día a día. Aquí, el precio del dinero, ¿qué pasa si suben los tipos de interés?:
El 21 de julio el Banco Central Europeo realizó una subida a los tipos de interés al 0,5%. Automáticamente, el dinero tiene más valor después de haberse mantenido estable en mínimos en los últimos seis años. El objetivo es reducir la masa monetaria en circulación para doblegar a la inflación.
La teoría explica que con la subida de los tipos de interés existirá menos capacidad para asumir préstamos cuando el dinero sea más caro y ante una reducción de la demanda, motivada por esa disminución del poder adquisitivo, los precios descenderán.
En septiembre, volverá a reunirse el BCE y se estima que subirán los tipos de nuevo hasta al menos el 0,75%. Todos los expertos consultados fijan un mínimo del 1% para 2023, mientras que los más escépticos sitúan la subida de los tipos de interés en el 2% cuando termine el año próximo.
“La subida de los tipos no va a hacer que descarrile la economía. Creceremos menos, pero el crecimiento, que seguirá por encima del 4%, será más sano porque esos precios tan baratos fomentan burbujas”