El juez decano de Málaga advertía en la presentación de la memoria de los juzgados malagueños que estos se encuentran ‘en quiebra técnica’. Los asuntos a resolver superan la carga laboral que pueden soportar los actuales jueces con los que cuenta la Ciudad de la Justicia. “La consecuencia es que se produce un retraso y una acumulación que viene aumentando año tras año, y nosotros seguimos siendo los mismos”, se lamenta el magistrado.
“Hay muy pocos jueces, tenemos la mitad de los que tienen en Europa. Allí hay 21 jueces por cada 100.000 habitantes, aquí somos 12 u 11”
La justicia malagueña está en quiebra. Los plazos en los que se resuelven los casos no paran de estirarse, a veces acumulando hasta años de retraso. ¿La solución? Según el juez decano de Málaga, José María Páez, es incorporar más magistrados.
Concretamente, 27 plazas más en la capital de la Costa del Sol. “Se establecen unas cargas orientativas de trabajo, es decir, qué es lo que puede resolver un juez en un año. En Málaga estamos en parámetros del doble”, denuncia Páez. “Si los casos que se pueden resolver son la mitad y tengo el doble, esa otra mitad va a quedar para el año siguiente. Eso es lo que tratamos que se corrija”.
“Desde el punto de vista económico, tenemos ciento y pico millones paralizados en la cuenta de consignaciones, porque esos asuntos entran pero no salen”
El juez indica que han tenido noticias de que el Ministerio de Justicia va a crear un total de 70 nuevas plazas para todo el territorio nacional. Sin embargo, aún no se conocen cuántas le corresponden a Andalucía, y mucho menos a Málaga.
“En estas cuestiones, desgraciadamente, no se sigue un patrón objetivo por asunto. Es decir, si aquí hay más asuntos, vamos a poner más plazas. Después hay un tira y afloja territorial, qué territorios son más influyentes…”, explica el magistrado.
Espacio y tecnología
Pero este no es el único problema que arrastran los juzgados de la capital. También se encuentran tecnológicamente por debajo de otros ministerios, como Hacienda o la Seguridad Social. “Así no podemos seguir funcionando”, afirma Páez. Aunque deja claro un matiz: “Que uno tenga un sistema informático puntero no significa que los asuntos los vaya a resolver la máquina”.
Según el juez, invertir más en tecnología “no soluciona el problema que estamos denunciando”. “[Los casos] puede que lleguen antes a nuestro ordenador, pero van a tener que seguir esperando exactamente lo mismo”, advierte Páez.
“Por supuesto, estamos a favor de cualquier tipo de innovación. De hecho, en Málaga hemos sido siempre pioneros en adoptar cualquier sistema que pueda suponer una mejora. Sabemos que eso puede ayudar en cierto aspecto, pero no es la solución”.
El último gran problema es la falta de espacio en la Ciudad de la Justicia. Páez critica que no se lleva a cabo una planificación a medio ni a largo plazo. “Se tardan unos 10 años desde que se idea hasta que se construye, y cuando se abre la puerta ya hemos tenido que trasladar juzgados a Muelle Heredia porque aquí no caben los que se van creando nuevos”.
En la misma parcela donde está levantada la Ciudad de la Justicia hay disponible un solar de 5.000 metros cuadrados donde se podría construir otro inmueble. “Lo que hay que hacer es empezar ya a trabajar en la cuestión. De hecho, se lo hemos reclamado a la Junta de Andalucía”, anuncia el juez.
No solo en la capital; también en la costa
La Costa del Sol también arrastra “un déficit enorme en relación a estas cuestiones”. Municipios como Fuengirola, Marbella o Estepona acogen más habitantes que muchas ciudades españolas, pero al no ser capitales de comunidad autónoma ni de provincia, la infraestructura judicial que ofrecen es insuficiente, tanto por número de jueces como por los propios juzgados. Páez utiliza Estepona como ejemplo: “Se encuentra con que uno de los juzgados está aquí, los otros dos están allí encima de un centro comercial…”.
Tres déficits en la justicia malagueña
1.Falta de jueces. Se necesitarían mínimo 27 plazas más en la capital.2. Sistemas informáticos deficientes
3. Falta de espacio en la Ciudad de la Justicia para nuevos juzgados