Cerrar

La justicia de Málaga, en «quiebra técnica»: necesitan 27 plazas más

El decano de Málaga, José María Páez, también ha pedido a la Junta de Andalucía que implante las últimas tecnologías

juzgados de málaga

El juez decano de Málaga, José María Páez.

El juez decano de Málaga, José María Páez, ha asegurado este lunes que la Administración de Justicia se encuentra «prácticamente en una situación de quiebra técnica» debido a que tienen más asuntos de los que pueden resolver por el «crecimiento exponencial de casos» y por una «pésima planificación». Así, ha considerado que se deben crear 27 plazas judiciales más en la capital malagueña.

Páez ha presentado en rueda de prensa la memoria de los juzgados malagueños y ha explicado que ya se están «recuperando los niveles» de antes de la pandemia, incluso superando, en los asuntos ingresados el pasado año 2021. Esto, unido a los casos que estaban pendientes anteriormente hace que «la situación sea dramática». Además, ha incidido en la necesidad de hacer una planificación «a medio o largo plazo» con las necesidades reales de la capital malagueña.

Así, ha hecho una «llamada de auxilio» al Ministerio de Justicia al que le ha pedido aumentar las plazas de magistrados. Al respecto, ha señalado que está «radicalmente en desacuerdo» con los que opinan que un incremento de magistrados no soluciona la situación, ya que «en Málaga hemos probado todo tipo de medidas de mejoras», pero «al final se crea un embudo, porque el que tiene que resolver es el juez».

Los juzgados de Málaga necesitan 27 empleados más

El juez decano ha asegurado que esta situación «viene pasando desde hace muchos años» y propone crear siete plazas de jueces para Primera Instancia, seis para Instrucción, juzgados que han registrado 70.176 ingresos; dos para Mercantil, ya que a pesar de la última creación las cifras «siguen siendo abrumadoras»; cuatro en lo Penal; dos para lo Contencioso y cinco juzgados más de lo Social, porque el volumen de entrada es de 500 asuntos por encima de los 800 recomendables.

En los de Violencia sobre la Mujer, el juez decano ha asegurado que es necesario crear un juzgado más para que puedan hacer guardias por las tardes y no someter a las mujeres a una doble victimización, por tener que venir varios días a los juzgados. Esto ya se ha pedido a distintas instancias. En cuanto a las salas en Málaga del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), se plantea crear siete plazas para lo Contencioso, aunque ha lamentado que dicho tribunal solo solicite una.

Para lo Social pide dos plazas y, además, insta que se cree ya la Sala de lo Civil y Penal del TSJA en Málaga con tres magistrados. Asimismo, propone seis plazas para las salas civiles de la Audiencia y cinco para las penales. Páez ha asegurado que el ministerio ha decidido crear este año «solamente 70 plazas en todo el territorio nacional, lo que hace que sea «una incógnita» el número de plazas que se puedan crear en Málaga.

Los juzgados de Málaga reclaman novedades tecnológicas

Por otro lado, ha dicho que aunque la situación de los sistemas informáticos ha mejorado, ha pedido a la Junta de Andalucía que implante las últimas tecnologías «porque queremos estar al nivel de la Agencia Tributaria o Hacienda» a la hora de dar servicio a los ciudadanos, y también poner solución a los problemas de las sedes judiciales de las localidades de la Costa del Sol Occidental y la falta de espacio en la Ciudad de la Justicia.

En este sentido, Páez ha dicho que se ha pedido que se inicien los trámites para construir un nuevo edificio en terrenos libres de la misma parcela en la que se encuentra la Ciudad de la Justicia porque «ya no puede acoger más juzgados»; de hecho, tres de lo Contencioso han tenido que ser trasladados a donde está la sede del TSJA en Málaga.

scroll to top