El norte de España está más implicado en materia de desarrollo sostenible que el sur. Es la principal conclusión que se extrae del Informe de la Sostenibilidad Regional en España 2022, elaborado por el Consejo de Economistas de España.
En él se analiza el grado de implementación de los famosos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en las 17 comunidades autónomas.
“Comunidad Foral de Navarra, País Vasco, Comunidad de Madrid y La Rioja son las mejor posicionadas”, destaca Federico Martínez-Carrasco, investigador principal del informe.
Para clasificar las regiones según su grado de desarrollo sostenible, los investigadores han creado cinco grupos: desarrollo alto; medio-alto; medio; medio-bajo, y bajo.
El nivel alto está compuesto por las comunidades de Navarra, País Vasco y La Rioja, mientras que Madrid está en el grupo medio-alto junto con Cantabria y Aragón. En el nivel más bajo se encuentran Andalucía, Canarias e Islas Baleares.
Esta clasificación es en términos generales. Así, las valoraciones cambian según qué ODS concreto se esté estudiando. Por ejemplo, Andalucía está bastante bien posicionada en el ODS 2 (Hambre cero) y en el 13 (Acción por el clima). Del mismo modo, La Rioja debe avanzar en el ODS 2, en el 5 (sobre Género) y en el 15 (Vida de ecosistemas terrestres).
La ONU creó los 17 ODS en 2015, al elaborar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Para el año 2030, los países y territorios pertenecientes a las Naciones Unidas deben haber alcanzado las 169 metas contempladas en estos Objetivos.