La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) se ha visto reforzada en este periodo tan complicado regido por el Covid19; sin ella, el sector difícilmente hubiera podido reinventarse y adaptarse a la nueva situación.
Así, Aehcos cuenta, en junio de 2022, con un total 90.653 plazas hoteleras asociadas, es decir, 7.095 más que hace diez meses, lo que ha supuesto un incremento del 8,5%. Estas plazas se encuentran repartidas entre los 335 establecimientos asociados, 15 más con respecto al mismo periodo del año anterior.
En total, 71 cadenas hoteleras y 190 establecimientos independientes que emplean a más de 19.000 trabajadores. Y otro dato llamativo: las plazas de Málaga representan alrededor del 40% del total de plazas de Andalucía.
Los hoteleros han sido conscientes de la necesidad de disponer de una voz única y autorizada para interactuar con la Administración; una voz que, bajo las siglas de Aehcos, ha sido capaz de impulsar al sector y que se consolidará tras la Ley de Modernización Hotelera gracias a la cual los establecimientos podrán renovarse y modernizarse para ser más competitivos y mejorar nuestro destino.
“Trabajar en equipo, codo con codo, como lo hemos hecho en los últimos meses aplicando en común buenas prácticas y casos de éxito han fortalecido al sector”, José Luque, presidente de Aehcos.
Según la distribución de establecimientos asociados por zonas, Málaga-Rincón de la Victoria encabezan el ranking con 78; le siguen Torremolinos (57), Marbella- Benahavís (42), Benalmádena (33) y la zona de Nerja, Frigiliana y Torrox (32).
Si la distribución la contemplamos desde el punto de vista de plazas asociadas, el orden cambia. Lidera Torremolinos (19.582), la zona de Marbella (14.335), Benalmádena (13.537) y Málaga-Rincón de la Victoria (10.214), entre las más numerosas.
Gran apoyo empresarial
En el refuerzo de representatividad y de llamamiento a la unión alcanzado en los últimos tiempos han desarrollado un papel fundamental las empresas colaboradoras de Aehcos. Si en septiembre de 2021 eran 70, a día de hoy suman un centenar, lo que supone un incremento de un 42% más.
Todas ellas provienen desde 18 sectores diferentes de actividad para dar soporte a los establecimientos según las distintas necesidades. Aehcos, en su afán de ofrecer el mejor servicio a sus asociados, ha ejecutado dos proyectos muy necesarios en tan solo seis meses: la creación de dos clústeres que aglutinan a 7 empresas, uno de ellos dedicado Subvenciones, con el fin ayudar a los hoteleros a sacar el máximo rendimiento a las líneas de ayudas que se publiquen; y otro de Eficiencia Energética, como clara apuesta por la sostenibilidad medioambiental, económica y energética de los establecimientos.
Además, se han realizado cuatro foros que han reunido a los asociados en torno a profesionales especializados de diferentes temáticas, ya que la formación continua es otro de los ejes fundamentales sobre los que pivota la estrategia de funcionamiento del Comité Ejecutivo de Aehcos.