Las oportunidades de subvenciones e incentivos disponibles para el sector hotelero malagueño han sido el eje central del IV Foro Aehcos ‘Clúster de subvenciones’, celebrado este martes en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga en el marco del Salón H&T. El director territorial de Caixabank, Juan Ignacio Zafra, ha sido el encargado de abrir este encuentro, enmarcado en la línea de trabajo del Clúster de Empresas creado por la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol para ayudar al sector de la provincia.
“En el contexto actual, lastrado aún por los efectos de la crisis sanitaria, los hoteleros no podemos perder oportunidades, es imperativo contar con un asesoramiento especializado como el que ofrecemos en el Clúster de Empresas de Aehcos que ayude a los establecimientos de la provincia a aprovechar las ayudas existentes, avanzar en aspectos tan necesarios como la digitalización o la sostenibilidad, con los que podemos caminar hacia la necesaria recuperación del sector ”, ha reivindicado José Luque, presidente de Aehcos.
La jornada técnica del foro ha contado con las ponencias de David Hoys, de Dyrecto; Alejandro Bardallo, de Clave 3, y Manuel Díez, de IDEL, que han puesto sobre la mesa el nuevo mapa de ayudas, la necesidad de agilizar los plazos ante las nuevas exigencias de la administración, y las novedades de este ejercicio, como el incremento de los Fondos Feder.
“Las empresas seguirán pudiendo optar a estos incentivos regionales, con mayores cuantías este ejercicio, ya que la partida presupuestaria para el año 2022 pasa de los 57,7 millones de euros que se han ido repartiendo anualmente en los últimos años, a los más de 94,2 millones contemplados en los Presupuestos Generales del Estado”, explicó Hoys, director de consultoría de Dyrecto.
Por su parte, Bardallo ha expuesto el caso de los 140.000 millones de euros de fondos Next Generation con los que está dotado el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, 70.000 millones de ellos canalizados a través de ayudas directas. “Nos encontramos en un momento histórico, la primera partida de 10.000 millones ya está en las arcas del estado y están siendo repartidos en este mismo instante. Los fondos se están enfocando principalmente en la digitalización, la innovación y la mejora de la sostenibilidad económica y medioambiental del sistema tanto público como privado”, ha expuesto.
El director de Innovación y Desarrollo Local (IDEL), Manuel Díez, ha apremiado en su ponencia a la necesidad de adaptación de las empresas ante el nuevo escenario y las exigencias de la administración en las nuevas convocatorias de ayudas. “El momento actual en el que se encuentran los fondos Next Generation exige agilidad y profesionalidad por parte de las empresas, porque los plazos son cortos y la competencia muy alta. Además, los requerimientos de la administración cada vez son más volátiles y, en algunos casos, no conocemos las características de las ayudas hasta el mismo momento de la publicación de la convocatoria, con poco margen”, ha comentado.