¿Qué es BioAzul?
Somos una ingeniería de aguas que desarrollamos tecnologías de tratamiento de agua residual enfocada a la reutilización del recurso y su máximo aprovechamiento; y también somos una consultoría de I+D centrada en la innovación, especializados en el trabajo de proyectos de financiación europea y llevamos a cabo proyectos de innovación a nivel internacional. Consiguiendo ser una de las empresas andaluzas que genera un mayor retorno de fondos europeos.
¿Cómo de importante es el Marketing Digital para los proyectos con fondos europeos?
El marketing digital ha ido ganando importancia en nuestros proyectos porque es una de las herramientas básicas para la consecución de los objetivos que marca la Comisión. A nivel empresarial supone la forma de optimizar los recursos que se consiguen para la difusión y llegar a un alcance mayor con los públicos objetivo.
¿En qué os ayuda trabajar con Windup la parte de desarrollo web, analítica avanzada y cuadro de mandos?
Cuando se firman los contratos de cada uno de los proyectos europeos con la Comisión hay varias actividades y KPI que estamos obligados a alcanzar. Con Windup Smart Business hemos tenido un equipo de trabajo que nos ha facilitado las diferentes actividades que hemos necesitado. Además, siempre me he sentido parte de la organización del trabajo y he tenido un trato cercano y próximo que me hace seguir contando con vosotros.
Cuéntanos un poco más acerca de vuestros proyectos, y en qué consistían.
En el caso de Water2REturn y Richwater, ambos son acciones de innovación con el objetivo de validar la viabilidad técnica y económica de una tecnología mediante un prototipo a gran escala, para posteriormente introducirla en el mercado. Windup consiguió diseñar páginas webs muy visuales que cubrían el trabajo realizado en la construcción y validación de los demostradores, así como el potencial comercial de las tecnologías desarrolladas.
Por otro lado, SUWANU EUROPE era un proyecto que pretendía aumentar el flujo de información práctica entre agricultores en Europa de una manera geográficamente equilibrada. El objetivo era conseguir una web de fácil uso referente en el sector. Para medir el éxito de la iniciativa, Windup desarrolló un completo dashboard de analítica avanzada que nos permitió optimizar la web, su efectividad y acciones que se llevaron a cabo en social media.
Por último confiamos en ellos las campañas de PPC que se llevaron a cabo para EIT Food RIS Fellowship, que buscaban conseguir el máximo número posible de aplicaciones a nivel europeo de estudiantes universitarios, doctorandos y post-doctorandos en el programa de becas internacionales de este proyecto. A pesar de que fue un reto, las campañas tuvieron gran éxito consiguiendo superar los objetivos marcados y el número de aplicaciones registradas en años anteriores por otras agencias.