La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos) desvela las previsiones para este verano 2022. En este mes de junio espera un cierre con una ocupación hotelera del 81,80%, dos puntos por debajo de lo alcanzado en el mismo mes de 2019.
El dato genera cierta incertidumbre en el sector, ya que mayo fue el primer mes que cerró con cifras superiores a la pandemia. En cambio, este mes, aunque no arroja malos datos, la ocupación no está siendo tan favorable como se esperaba, ya que en junio de 2019 se rozó el 84% de ocupación.
Motivos
La explicación la encontramos en las consecuencias del conflicto bélico a lo que se suma la alta inflación. “Estamos observando una ligera ralentización, especialmente en mercados como el Alemán (-26,2% plazas Aéreas ene-Sep 2022 respecto a 2019) y en una menor medida el británico (-11,9%)”, explica el presidente, José Luque.
También influye la problemática generalizada en los distintos aeropuertos europeos que han provocado cancelaciones de vuelos y saturación en los pasos de fronteras y controles de seguridad con esperas y retrasos de importante relevancia, a lo que hay que añadir cierta ralentización en el mercado doméstico.
Municipios
Por municipios, Málaga capital lidera el nivel de ocupación en junio, alcanzando el 88,55%. La presencia de Obama en la ciudad despertó gran expectación y llenó los hoteles malagueños durante estos días.
Nerja, con un 83,90% de ocupación también arroja buenos datos, seguida de Benalmádena (83,81%), la Axarquía (81,81%) y Fuengirola con un 80,42%. Por el contrario, Antequera y Frigiliana y Torrox se encuentran a medio gas (50% y 60% respectivamente).
Próximos meses
Se espera que, en julio, un mes plenamente vacacional, la ocupación sea de un 78,79% frente al 84,20% de 2019. Y agosto, el mes de descanso por excelencia, arroja, unos datos actualmente moderados, ya que, de momento, solo se prevé una ocupación de 77,27% frente al 89,73% alcanzado antes del año de referencia, lo que la demanda de última hora será clave para
esta temporada alta.
El presidente de AEHCOS asegura que la clave de cómo finalizará el 2022 en comparación con el 2019 será la coyuntura de demanda del último cuatrimestre del año, en concreto los meses de septiembre a diciembre 2022, que esperan que compensen las pérdidas arrastradas del primer tercio del año.