Cerrar

Las reacciones: Marín dimite, el PSOE argumenta con la baja participación y Vox toca techo

Ciudadanos se ha quedado sin representación parlamentaria después de obtener 21 diputados en 2018

mayoría absoluta pp málaga

El PP preparó un escenario junto a su sede provincial en Avenida Andalucía.

La mayoría absoluta del Partido Popular en las autonómicas andaluzas de este 19 de junio ha tenido consecuencias dispares en los discursos de los partidos políticos que se presentaban a los comicios

“Es el triunfo de la ilusión, de la moderación, de la serenidad y del cambio tranquilo frente a la crispación, el miedo y el conformismo”, valoraba el presidente de la Diputación, Francisco Salado después de que se conociesen los resultados.

Datos que se consideran históricos por dos motivos. El primero, por ser la primera mayoría absoluta obtenida por el PP en Andalucía. De hecho, también es la primera vez que obtiene más representación que la izquierda. 

En Málaga, donde el PP gobierna la mayoría de los ayuntamientos y la Diputación, Salado ha destacado que el resultado ha sido “incluso más histórico” al lograr diez diputados frente a los cuatro que se consiguieron en los comicios de 2018.

 

Vox no crece en Andalucía 

La segunda sorpresa, en relación a lo que vaticinaban los sondeos, fue el ligero ascenso de Vox (suma dos diputados más hasta los 14 escaños), que se presentaba en campaña como necesaria para formar Gobierno

A nivel provincial, se ha quedado con la misma representación que hace cuatro años: dos diputados. Estos son Antonio Sevilla, concejal en el ayuntamiento de Torremolinos, y Purificación Fernández Morales, empresaria.

Olona se queda en Andalucía 

Aunque se alza como la tercera fuerza más votada, la mayoría absoluta de Juanma Moreno ha convertido al partido de Santiago Abascal en irrelevante en el Parlamento andaluz y sin posibilidad de entrar a formar gobierno.  

No obstante, la candidata regional de Vox, Macarena Olona, se ha dado por satisfecha con los resultados ya que "Andalucía ha dicho claramente no a las políticas socialistas". 

La alicantina, que se presentó por Granada, ha afirmado que se quedará en Andalucía y liderará su grupo parlamentario en San Telmo. Sin embargo, todavía no ha entregado el acta de diputada del Congreso. 

El PSOE subraya la participación

El Partido Socialista fue otro de los damnificados por las urnas. A priori, 'solo' pierden tres diputados con respecto a los anteriores comicios, cuando fue la fuerza más votada. 

Sin embargo, es el peor resultado de la historia de la izquierda andaluza. De hecho, el PP duplica sus resultados. "No hemos sido capaces de conectar con los indecisos de izquierda", decía el representante socialista en Málaga, Dani Pérez. 

Por su parte, el candidato y cabeza de lista socialista en Málaga, Josele Aguilar, recordó que tienen "cuatro años por delante para defender que hay otro modelo de hacer política"

En cualquier caso, tanto ellos como el candidato socialista, Juan Espadas, consideraron que la escasa participación (desciende en dos puntos con respecto a 2018) les ha perjudicado. 

La fragmentación de la izquierda

La izquierda, fragmentada en Por Andalucía y Adelante Andalucía, ha obtenido un resultado muy por debajo de los 17 escaños que lograron conjuntamente en 2018. Concretamente, Por Andalucía solo ha conseguido cinco diputados a nivel regional y un único en Málaga. 

Inmaculada Nieto, la candidata de Por Andalucía a la Junta, ha culpado a Teresa Rodríguez, líder de Adelante Andalucía, de los resultados obtenidos por la izquierda. “Concurrir sola a los comicios ha tenido una consecuencia electoral evidente”.

Adelante Andalucía únicamente ha logrado dos escaños en la región, y ninguno en la provincia malagueña. No obstante, Rodríguez se ha mostrado satisfecha por "germinar un nuevo andalucismo": "El próximo paso, una voz propia en el Congreso".

scroll to top