La provincia de Málaga registró durante el primer trimestre de 2022 un total de 1.481 viviendas visadas, un 85,13% más que en el mismo periodo del año anterior, cuando se contabilizaron 800 unidades llegando así la construcción de obra nueva a situarse en los niveles prepandemia.
Según los datos del Colegio de Arquitectos de Málaga, de enero a marzo de 2022 se autorizaron 275 proyectos con un presupuesto superior a los 228 millones de euros. De ellos, 229 eran unifamiliares, con 444 viviendas; 45 eran plurifamiliares, con 925 unidades; y uno corresponde a VPO con 112 unidades, en la localidad de Coín.
El mes con más viviendas firmadas fue marzo, con 622; seguido de enero, con 523; y febrero, con 336. Como viene siendo habitual, las áreas con más actividad han sido la capital, que lidera el número de unidades certificadas, con un total de 369, y los municipios de la costa, sobre todo la occidental, como Marbella (178), Casares (101) y Mijas (87).
Para el decano del Colegio de Arquitectos, Francisco Sarabia, “estos datos reflejan que el sector ha confiado en la recuperación de la economía tras la pandemia y que aún no se han dejado sentir las consecuencias de la crisis de los suministros y de la guerra de Ucrania, pero hay que ser cautelosos, ya que lo esperado es que la actividad se ralentice en los próximos meses”.
En relación a la vivienda protegida, Sarabia ha reiterado que los datos son una “mala noticia”, con unos números insignificantes en relación a la demanda real y efectiva que ponen de manifiesto que la vivienda a precio asequible “sigue sin estar sobre la mesa de la agenda política”.
Según ha manifestado, “la clase trabajadora tiene muchas dificultades para acceder a una vivienda porque el mercado se ha tensionado y los precios son muy elevados, retrocediendo de manera alarmante en el estado del bienestar».
Viviendas terminadas
En relación con las viviendas acabadas en el primer trimestre de 2022, las estadísticas del Colegio de Arquitectos de Málaga indican que se finalizaron 1.181 viviendas, lo que supone un descenso del 26,23% con respecto al ejercicio anterior. Málaga capital (321), Estepona (150), Mijas (143) y Benalmádena (119) fueron los municipios con más terminadas.
Para el responsable de los arquitectos malagueños, el descenso de viviendas terminadas indica cómo ha afectado la crisis sanitaria del coronavirus al sector de la edificación, “con unos patrones más lentos que los que se producen en otras actividades, con impactos más inmediatos”. COA
En la provincia de Málaga se culminaron en los tres primeros meses del año un total de 181 proyectos, entre plurifamiliares y unifamiliares, con un presupuesto que superaba los 142 millones de euros. Por meses, se terminaron más casas en marzo, con 511; seguidas de las 365 acabadas en enero y las 305 culminadas en febrero.