Delegada de Turismo en Málaga, la hemos visto en cada rincón de la provincia durante los últimos tres años y medio. «Me he recorrido los 103 municipios de Málaga», asegura en esta entrevista la candidata número 1 de Ciudadanos por Málaga. En las elecciones pasadas fueron la tercera fuerza más votada, consiguieron 21 escaños y formaron Gobierno autonómico con el PP. Ahora, las encuestas le vaticinan rozar el nulo, aunque desde la formación naranja prefieren no creerlas.
¿Cuáles son las tres propuestas económicas que Ciudadanos destaca en su programa para estas elecciones?
Las propuestas de Ciudadanos siempre van a ir dirigidas a la creación de riqueza y empleo. Hay muchas iniciativas dirigidas a atender las necesidades de los empresarios y autónomos, que son los que crean riqueza y empleo. Pero es que además, la estabilidad política que ofrece Ciudadanos es un ingrediente fundamental para el crecimiento. Pero si me pide tres medidas concretas le diré que nos comprometemos a reducir el impuesto de Patrimonio para retener activos e inversiones en Andalucía y lograr de esta forma una mayor competitividad fiscal, que continuaremos simplificando los trámites y la burocracia en Andalucía y trabajaremos junto con el Gobierno central para que los tramos autonómicos del IRPF se correspondan con la capacidad adquisitiva real y no nominal que tienen los españoles. Los efectos de la crisis inflacionaria no pueden suponer una constante zapa de la capacidad de ahorro de nuestros ciudadanos.
Tras tres años y medio de legislatura, ¿cuál es su balance?
Le diría que Ciudadanos ha cumplido con lo que se comprometió a hacer: hemos bajado impuestos, desterrado la corrupción y blindado las políticas sociales y cuando digo blindado me refiero a que nunca como en esta legislatura se ha invertido tanto en sanidad, en educación y en temas que afectan a los más vulnerables. Sin Ciudadanos nada de eso habría sido posible porque si por algo nos caracterizamos es por hacer políticas económicas con cabeza y políticas sociales con corazón. Una y otra van de la mano. Y los datos están ahí: después de dos años de pandemia, Andalucía ha crecido más que la media española durante la legislatura en la que hemos ocupado la Consejería de Economía. Durante tres años consecutivos, hemos presentado un diferencial positivo con respecto a la economía española. Por ejemplo, solo en el último trimestre de 2021 creció en un 6,1%, frente al 5,2% nacional, mostrando una excelente recuperación tras la pandemia del Covid-19. Este crecimiento, además, ha venido dado en todos los sectores productivos y se ha mantenido a lo largo de los últimos 4 años, avanzando en casi un punto porcentual en cuanto a convergencia al PIB per cápita nacional.
¿Le asustan las encuestas?
No estoy preocupada por las encuestas, es más, estoy convencida de que Ciudadanos está creciendo y de que el PP nos va a necesitar para formar gobierno. La campaña va a ser importante para nosotros, para explicar todo lo que ha hecho posible este partido desde que está en las instituciones, primero en la oposición y luego en estos tres años y medios en el Gobierno. Estamos muy cerca, pero todos tenemos que salir a votar por el cambio que funciona, porque las políticas liberales que representamos han contribuido a mejorar la vida de los andaluces.
¿Qué cree que le ha penalizado al partido? ¿Por qué ha dejado de conectar, según las encuestas?
Creo que nos hemos dedicado más a gestionar, a trabajar, que a vender. Otros parece que han sabido hacerlo mejor, lo que decía mi presidenta, han sabido ponerse las medallas. Mire, me he recorrido los 103 municipios de Málaga durante mi etapa como delegada de Turismo y todos los ayuntamientos, de uno u otro color político, han reconocido nuestro trabajo, porque no miramos el color político de esos ayuntamientos, sino hacer lo que sea positivo para el pueblo. En mi última reunión con los empresarios de Benalmádena reconocieron que los políticos de Ciudadanos siempre los hemos escuchado, que ese contacto directo ha existido, aunque no hubiera elecciones. Y otros partidos no pueden decir lo mismo. Hemos estado ocupados en escuchar, en proponer medidas y las cinco consejerías de Ciudadanos han sido decisivas para el avance que le decía al principio.
«Los efectos de la crisis inflacionaria no pueden suponer una constante zapa de la capacidad de ahorro de nuestros ciudadanos»
¿Qué medidas plantea para frenar la despoblación?
Lo he dicho en más de una ocasión, que Ciudadanos es el único partido que apuesta por el interior de Andalucía. Si continuamos en el Gobierno seguiremos con nuestra apuesta por el turismo de interior, optimizando el proceso de adaptación y transformación tecnológica continua del sector, especialmente en zonas rurales y de interior. Hemos conseguido que el municipio de Ardales, en el interior de Málaga, cuente con la primera bandera azul de la Andalucía del interior. Eso es apostar por los pueblos, como también lo es fomentar la riqueza patrimonial de muchos puntos del interior. Gran parte de los municipios turísticos declarados en esta legislatura no están en la costa, pertenecen a esa Andalucía rica y diversa que debemos potenciar para evitar la despoblación.
¿Depende Málaga todavía demasiado del Turismo en Málaga?
Es nuestra principal industria, no podemos ni debemos obviarla. Mire, el turismo es el que tira del empleo en esta comunidad. Entre junio y septiembre esperamos recibir 14 millones de viajeros y así, a final de año, nos acercaremos a los 30 millones de viajeros, lo que se traducirá en 450.000 empleos. El pasado año se cerró con Andalucía como primer destino turístico, superando a Cataluña, Canarias y Baleares. Somos la comunidad autónoma que más aporta al crecimiento nacional de puestos de trabajo de hostelería con 45.900 de los 183.000 que se han creado. Pero además, hemos crecido en otros sectores y el ejemplo está en las multinacionales tecnológicas que están llegando a Málaga.
«Extenderemos la tarifa plana un año más, hasta los tres años para los nuevos autónomos»
Vuestra medida estrella fue la tarifa plana para los autónomos primerizos, ¿castiga demasiado la fiscalidad a estos trabajadores?
Los autónomos son los grandes damnificados de la fiscalidad del Gobierno. Por eso Ciudadanos ha centrado su esfuerzo en ayudarlos, ponerse en su lugar, porque muchos de los que hoy formamos parte de este partido venimos de este sector y sabemos por lo que pasan los autónomos, porque con su esfuerzo contribuyen a crear riqueza. Por ello, nos comprometemos a que todos los autónomos de Andalucía pagarán menos cuota con cuatro años más de Ciudadanos en el Gobierno. Así extenderemos la tarifa plana un año más, hasta los tres años para los nuevos autónomos y aplicaremos un descuento del 30 por ciento de la cuota a todos aquellos que no puedan acogerse a la tarifa plana y ello supone una bonificación de 1.200 euros al año.
¿Está a favor de la armonización fiscal que plantea el Gobierno a las autonomías?
Ciudadanos tiene muy claros sus objetivos en este aspecto y si en España se plantea una armonización fiscal entre las distintas comunidades autónomas, debe ser el resultado de un acuerdo entre las distintas comunidades autónomas, no de un chantaje que planteen al Gobierno partidos como Esquerra Republicana de Catalunya a cambio de su apoyo parlamentario. Hoy hay grandes diferencias entre comunidades y deberíamos ser capaces de ponernos de acuerdo para reformar la ley de financiación autonómica con el objetivo de armonizar los impuestos de las comunidades y de retocar el sistema de financiación para garantizar el mantenimiento de los servicios públicos.
¿Y de recuperar el Impuesto de Sucesiones y Donaciones como plantea el PSOE andaluz?
Tenemos un posicionamiento claro sobre este impuesto. Nos costó mucho suprimir el injusto Impuesto de Sucesiones en Andalucía, como ha sucedido en otras comunidades donde PSOE y PP llevaban décadas manteniéndolo. Ciudadanos puso como condición para aprobar los presupuestos de 2017 que el Gobierno andaluz elevara el mínimo exento del Impuesto de Sucesiones a un millón de euros. Ha sido Ciudadanos el que ha quitado esa injusticia social a todos los andaluces, por lo que no podemos apoyar ahora que el PSOE quiera volver a recuperar este impuesto.
¿Cómo valoraría un posible pacto de PP con Vox para la siguiente legislatura?
Estoy ocupada en trabajar para que los andaluces que apostaron por un cambio en 2018 acudan a las urnas a votar a Ciudadanos, porque sólo el voto a Ciudadanos garantiza seguir con el cambio, que funciona, frente a un PP que quiere dar el cambiazo con Vox. Y no podemos arriesgarnos a perder lo que hemos conseguido con un PP que arrastre los pies con la corrupción o que vuelva a la inacción o con Vox dando pasos atrás en las mejoras logradas en esta legislatura porque cualquier otro voto que no sea a Ciudadanos es jugársela en estas elecciones.