Otero Group celebró este mediodía la colocación de la primera piedra del lujoso proyecto urbanístico Oceanic. Con este acto, se celebra la finalización de los trámites urbanísticos. En concreto los 15 proyectos que la componen se encuentran en el último trámite para la obtención de licencia de obra de edificación.
La primera fase de la promoción ubicada en La Paloma (Manilva), ha sido todo un éxito con una venta del 100% en menos de seis meses. Con el otorgamiento de licencia de obras de urbanización, lo que supone la finalización de los trámites necesarios para la licencia de edificación, se da por cumplido uno de los hitos más importantes para el inicio de las obras. Por este motivo, Otero Group ha puesto ya a disposición de su cartera de clientes la segunda fase de Oceanic. Dicha comercialización se realizará de manera simultánea a la ejecución de las obras de urbanización de todo el ámbito y edificación de la primera fase, lo cual ha generado mucha expectativa en la red comercial de la Costa del Sol.
Desde Otero Group recalcan que Oceanic, con una inversión de 42 millones de euros, se encuadra en la continuada estrategia empresarial por Manilva, una zona en la que el grupo ya ha ejecutado otras promociones residenciales de lujo como Aquamarina, Don Amaro y Duquesa Valley en fase de construcción, destacando todas ellas por el exquisito diseño que caracteriza al grupo.
El acto institucional contó con la presencia del Director de Operaciones de Otero Group, Javier Braza; el Director Jurídico del área de planeamiento y gestión urbanística, Santiago Marco; el Concejal de Urbanismo del municipio de Manilva, Marcos Ruiz, y la Concejala de Turismo y Playas, Eva Galindo.
Se amplia tipología del comprador
Se señala que si bien sigue manteniéndose la fidelidad del cliente británico, también el mercado belga, polaco y noreuropeo en general ha entrado a formar parte de la cartera de clientes, adquiriendo villas en la primera fase de Oceanic. En concreto se cifra en un 40% los compradores de origen británico, un 15% de nacionalidad polaca, otro 15% de Alemania y un similar 5% para compradores de Bélgica, Australia, EEUU, Canadá, Malasia y Noruega. A este respecto explicó que, aunque la presencia de clientes polacos en la Costa del Sol lleva incrementándose desde hace unos años, es ahora cuando se ha producido un repunte importante a raíz de la cercanía del país con la guerra en Ucrania y la posibilidad de contar con una segunda residencia de salvaguarda.