Babel, multinacional de origen español especializada en soluciones y servicios de transformación digital, anuncia la integración de la consultora tecnológica costarricense Grupo Babel que supone un paso estratégico en su internacionalización a centroamérica y EE.UU. y refuerza su oferta cloud a nivel global.
El resultado de esta unión permitirá al grupo de capital español incrementar y potenciar la oferta de servicios en áreas como cloud, testing y DevOps, y confirmar su liderazgo en ciberseguridad, inteligencia artificial o big data, en las que, en los últimos años, se ha posicionado como un referente a nivel nacional e internacional.
Esta adquisición ayudará a Babel a convertirse en una consultora tecnológica de referencia en Centroamérica y hace que incluya en su plantilla a un equipo que supera las 450 personas con alta cualificación.
Plan Marte 2025
Tras la compra de la unidad de servicios profesionales en España de la multinacional alemana Software AG y de la empresa de ciberseguridad Ingenia, anuncia ahora la integración de Grupo Babel lo que supone un avance en su planificación estratégica para los próximos tres años (Plan Marte 2025).
Con Plan Marte 2025 se pretende alcanzar una facturación de 300 millones de euros, con un ebitda de 30 millones de euros, que le permita afianzar su presencia internacional como consultora tecnológica de primer nivel.
Se estima que Babel cerrará el ejercicio fiscal de 2022 con una facturación de aproximadamente 150 millones de euros y para entonces superará los 3.000 empleados en todos los países en los que tiene presencia; un 30% de estos resultados será aportado por la operación en Centroamérica.
Grupo Babel
Grupo Babel es una de las principales firmas tecnológica del país costarricense, que cerró 2021 con una facturación cercana a los 16 millones de dólares y un ebitda del 10,5%, lo que supuso un crecimiento superior al 20% con respecto al año anterior.
La empresa costarricense está formada por un sólido equipo de más de 450 profesionales (ingenieros de desarrollo y pruebas de software, consultores especializados en cloud y DevOps, entre otros), que dan servicio a grandes clientes de la región y son expertos en proyectos de adopción y migración a la nube, la gestión multi-cloud y cloud híbrida. Además, tiene alianzas con los cinco principales proveedores de cloud (Microsoft, Oracle, Huawei, AWS e IBM) y sólidas certificaciones (ISO, CMMi-3, ISTQB, Azure, SAFe…).
Cuenta con una potente cartera de clientes en los sectores financiero, corporativo y de administración pública en varios países latinoamericanos, como Costa Rica, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y República Dominicana, así como en Estados Unidos, mercado en el que recientemente la compañía ha logrado incursionar con gran proyección.
Más que un nombre en común
Ambas compañías, además de compartir casualmente el nombre, tienen en común una serie de valores que han facilitado el proceso de integración. “Babel es mucho más que una empresa, es una suma de valores que queremos trasladar a nuestro entorno. A la hora de crecer, no solo buscamos a los mejores técnicamente, sino también a aquellas personas que comparten nuestra filosofía”, afirma Tony Olivo, CEO de Babel.
Olivo ha definido este nuevo paso como “un momento decisivo para abordar uno de los grandes retos que nos hemos planteado para los próximos años, la internacionalización. Y para ello, nada mejor que invertir en un país emergente como Costa Rica, que en los últimos años ha llevado a cabo una gran apuesta por la tecnología y la digitalización, y está considerado el segundo más innovador de América Latina.
También, cuenta con una posición geográfica privilegiada a la hora de potenciar nuestra presencia en el continente americano y, particularmente, en Estados Unidos, mercado al que nos vamos a dirigir de manera decidida gracias a esta operación”.