Cerrar

Arranca la feria internacional hortofrutícola ‘Fruit Logística’: estas son las 5 malagueñas presentes en Berlín

El evento se celebra en la capital alemana desde hoy al 7 de abril

fruit logística

Recupera su formato presencial tras la suspensión de la pasada edición. (Foto de archivo).

La feria hortofrutícola Fruit Logística de Berlín vuelve a celebrarse tras haberse quedado suspendida el año pasado debido a la irrupción del coronavirus. Lo hace desde hoy 5 hasta 7 el abril. Su última edición, la de 2020, acogió a alrededor de 73.000 compradores y visitantes profesionales de más de 135 países. Estos disfrutaron de más de 3.300 expositores procedentes de 91 países, que presentaron sus productos, servicios y soluciones técnicas del sector. Y hasta allí se han desplazado cinco firmas malagueñas: Brokaw España, Frunet, José Luis Montosa, Sígfrido y Tropical Millenium, que se unirán a las 34 entidades andaluzas que acuden al evento. Almería y Granada, con nueve y ocho compañías respectivamente, son las provincias que más empresas aportarán.

En 2021, Andalucía logró un récord de exportaciones de frutas y hortalizas, con un crecimiento del 6.7% de las ventas, hasta alcanzar los 6.181 millones de euros, el 38% del total de España. Un liderazgo del que la provincia de Almería es parte esencial, con más de la mitad de las ventas, seguida de Huelva que, con 1.385 millones, representa el 22% del total de Andalucía. «Con estos resultados, los productores andaluces se presentan en Fruit Logística con un sólido liderazgo de las exportaciones nacionales, que suponen 4€ de cada 10€ que exporta España, y que debe servir de estímulo para continuar impulsando su crecimiento”, argumenta el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal

Málaga, con 473 millones de euros, ha experimentado un leve descenso en su actividad exportadora en el sector hortofrutícola. En concreto, a pesar de representar el 7,6% total andaluz, el valor de sus exportaciones ha decrecido un 1,3%. La cuarta provincia exportadora del sector es Sevilla, con 404 millones, seguida de Granada (389 millones), Cádiz, (175 millones) y Córdoba, con 177 millones de euros y la peor bajada (-6,6%). A pesar de los buenos resultados, el consejero delegado de Extenda insiste en la necesidad de «avanzar en la diversificación de mercados, uno de los principales retos en los que Extenda está inmerso junto al sector, a través de estrategias de desarrollo de mercados específicas para cada destino”.

Europa es el principal destino de las ventas andaluzas de frutas y hortalizas, donde crecen 18 de los 20 primeros mercados. Su primer destino de exportación es Alemania, con 1.900 millones de euros, el 31% del total; seguido de Francia, con 1.019 millones, y Reino Unido, con 865 millones. Por productos, Andalucía vende al exterior principalmente pimientos, con 861 millones de euros en 2021, el 13,9% del total. No obstante, el capítulo que más crece es el de los tomates, un 11,2% hasta alcanzar los 689 millones de euros en 2021. Los pepinos y pepinillos, que representan el 9,4% del total exportado, completan los tres primeros puestos.

Este año la feria se presenta no exenta de incertidumbre para los productores de frutas y hortalizas andaluces. La subida de los inputs y, con ella, de los costes de producción; las diferentes crisis de precios; la competencia desleal que supone la entrada creciente e indiscriminada de productos de terceros países o la reforma de la Política Agraria Común son algunas de las trabas que soportan día a día los productores. Todo ello tras un difícil periodo marcado por la pandemia en el que los cooperativistas del sector demostraron su compromiso con la sociedad al mantener el ritmo de producción para que frutas y hortalizas no faltaran en ninguna mesa.

scroll to top