Cerrar

Los hosteleros consiguen ampliar sus terrazas para Semana Santa

Tras varias negociaciones de Mahos con el ayuntamiento de la ciudad, el sector ha logrado minimizar las restricciones del Plan de Seguridad

salario mínimo

Beneficia a 90.000 trabajadores a jornada completa

El Ayuntamiento de Málaga ha acordado ampliar la densidad de ocupación de las terrazas del centro histórico con motivo de la Semana Santa. Tras una visita de inspección de las áreas de Vía Pública y Seguridad con representantes de los hosteleros de Málaga, la reducción de las terrazas se ha minimizado y se han ampliado las mesas de dos a cuatro sillas, además de la recuperación de algunas ocupaciones autorizadas que se habían retirado en el Plan de Seguridad

Javier Frutos, presidente de la Asociación de Hosteleros de Málaga (Mahos), considera que el resultado de las negociaciones es «positivo» puesto que las restricciones del documento hubieran propiciado una semana santa «bastante gravosa» para un sector que se ha visto tan perjudicado en los últimos años. 

Por su parte, la concejala delega del Área de Comercio y Gestión de Vía Pública, Elisa Pérez de Siles, ha recordado que para el Ayuntamiento era «irrenunciable» contar con un Plan de Seguridad de cara a la Semana Santa que garantizara la seguridad de los malagueños y los visitantes: «De ahí no nos podíamos mover». Sin embargo, finalmente sí se «ha permitido, con flexibilidad, modificar algunos de esos espacios autorizados para su ocupación» en lo que a densidad se refiere. 

La decisión final se debe a la disposición de colaborar por parte del Ayuntamiento y la Agrupación de Cofradías y a la cesión de los hosteleros, quienes desean recuperar «la capacidad de trabajo y facturación». Durante las reuniones, las autoridades han acordado realizar un balance de la Semana Santa 2022 al término de este periodo para la preparación de las de los próximos años. 

La concejala del Área de Comercio considera que es «imprescindible que en estos días exista un diálogo fluido y constante» entre ambas partes, y una vez finalizado el evento, «nos sentemos a valorar y hacer balance de lo que ha sido la semana». A esta idea se ha sumado Frutos, que considera que «no podemos estar a dos días vista con esta situación» y ha manifestado la disposición del sector de «trabajar para la Semana Santa de 2023, cuando acabe esta, para hacer un balance y tener muchas más previsiones para años posteriores».  

scroll to top