Málaga ha creado un nuevo organismo para la Expo 2027. Este lunes se ha llevado a cabo la constitución del comité ejecutivo de la candidatura de Málaga como la futura sede para la Exposición Internacional de 2027. La constitución del mismo ha sido presidida por el delegado del Gobierno de España en Andalucía, Pedro Fernández.
Se trata de un paso más en la línea de actuaciones que el Ayuntamiento de Málaga lleva realizando durante los últimos meses de cara a la elección. Una elección que para el delegado de Gobierno supondría «un punto de inflexión para situar a Málaga y, por tanto, a Andalucía y a España en el mapa como referentes en el marco de las Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), de la Agenda 2030 de la ONU». Asimismo, Fernández ha explicado que la constitución del comité se trata de un paso importante para » la coordinación y planificación de actuaciones para la presentación de la candidatura», ya que su objetivo es «hacer seguimiento de toda la actividad que se acuerda en la asamblea de la Comisión Nacional».
Al encuentro, han asistido representantes del Ministerio de Asuntos Exteriores, de otros ministerios con materias implicadas en la candidatura, Junta de Andalucía, Diputación y Ayuntamiento de Málaga, quienes han hecho repaso del trabajo ya iniciado y del «buen avance en el dossier elaborado por la administración local malagueña que servirá de presentación de la candidatura ante el Bureau International des Expositions (BIE), con la incorporación de las propuestas de las diferentes administraciones».
Asimismo, continúan las reuniones bilaterales que se celebran entre el Gobierno de España y el Ayuntamiento de Málaga «para seguir avanzando en la financiación del encuentro, donde el Ministerio de Hacienda está jugando un papel fundamental».
Calendario de la candidatura
El dossier se entregará en la sede de la Oficina Internacional de Exposiciones el próximo 7 de junio y será el 21 de dicho mes cuando se realice la primera presentación ante la Asamblea de la Oficina. Posteriormente se dará a conocer a las embajadas ubicadas en España para pedirle a los distintos países su apoyo a la candidatura de Málaga como sede de la Expo 2027.
El 18 de julio será la presentación del informe-dossier en la que se garantiza el apoyo a países en desarrollo para que puedan afrontar su presencia en la exposición y durante la semana del 26 de septiembre los inspectores del organismo internacional visitarán por primera vez Málaga «para comprobar que la ciudad ofrece los recursos necesarios para acoger el evento» y otro día en Madrid.
En noviembre de 2022 se producirá la segunda presentación de la candidatura ante la Oficina del BIE en París, la recepción en la embajada de España en París de los delegados del BIE, que representan a unos 170 países.
En junio de 2023 se celebrará la asamblea del Bureau en la que prácticamente se tomará la decisión de quién es el candidato seleccionado de los cinco que optan.
En el encuentro, que se ha celebrado en la sede de la Subdelegación del Gobierno en Málaga, también se ha repasado el trabajo realizado hasta el momento, como la primera nota verbal a todas las embajadas anunciando la candidatura de Málaga y pidiendo que se informe a las autoridades del estado receptor de la misma.
Además, la creación del grupo de trabajo para la redacción del Plan de Desarrollo, con la participación de la Secretaria de Estado de Cooperación y de la Agencia Española de Cooperación Internacional y para el Desarrollo, encargada la traducción al francés y al árabe de la memoria explicativa que se adjuntará a la nota verbal, con la que se pedirá a los embajadores que pidan formalmente el voto a los países ante los que están acreditados.