La provincia de Málaga ha sido la elegida como la primera parada del Tour del Talento 2022, un proyecto llevado a cabo por la Fundación Princesa de Girona y Trivu, el ecosistema del talento joven, junto con la colaboración de administraciones públicas y empresas privadas. El objetivo del tour es que los jóvenes potencien su talento y acercarles a las posibilidades del mundo laboral de la mano de expertos y cazatalentos de más de 45 empresas.
El Tour del Talento 2022 comenzará en Málaga del 7 al 10 de marzo. Durante los nueve días, los jóvenes podrán disfrutar de más de 100 conferencias y talleres gratuitos, impartidos por 125 ponentes procedentes de distintos puntos de España. En resumen, se trata de unas 80 horas de contenido centrado en temáticas como la comunicación, el entorno digital, el emprendimiento y la orientación laboral. El CEO de Trivu, Pablo González, ha manifestado que su propósito es que “los jóvenes que participen salgan con herramientas, capacidades y habilidades reales que les prepare para su futuro personal y profesional”.
De este modo, se han dado a conocer los datos del Tour del Talento 2022, en el Palacio de Aduanas, por parte del director de la Fundación princesa de Girona, Salvador Tasqué, el alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, junto con el presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, la delegada de gobierno, Patricia Navarro, y el CEO de Trivu, Pablo González.
Inauguración de los reyes
El próximo lunes 7 de marzo los reyes, junto con la princesa de Asturias, serán los encargados de inaugurar este evento en el Auditorio Edgar Neville de la Diputación de Málaga, lugar donde se desarrollarán la mayoría de las actividades. Otras locaciones en las que se llevarán a cabo son: el centro de cultura contemporánea La Térmica, el Polo de Contenidos Digitales, el Museo de Málaga y el Auditorio Tabacalera, entre otros.
Torremolinos, Alhaurín de la Torre, Antequera y Torrox son, también, algunos de los municipios en los que el tour llevará su función emprendedora a los jóvenes. Esta decisión ha sido tomada por la Diputación de Málaga. El presidente de la Diputación, Francisco Salado, ha declarado que eso se debe a que una de sus principales preocupaciones es “combatir la brecha digital que existe entre los grandes municipios y los pequeños”. Asimismo, Salado considera que la tecnología puede ser un gran aliado ante esta problemática “siempre y cuando sea accesible a todos los ciudadanos y éstos tengan la formación adecuada”.