Cerrar

¿Qué es el sistema SWIFT? Europa responde con el arma financiera

La prohibición de realizar transacciones internacionales hace que sistemas como las criptomonedas adquieran protagonismo

qué es el sistema swift

Se dispara el valor de las criptomonedas.

La invasión rusa en Ucrania supone un cambio de paradigma del siglo XXI, no solo por la ausencia de guerras en Europa, sino también por sus consecuencias. La económica viene sujeta a las sanciones financieras que interpuesto la Unión Europea al país dirigido por Vladímir Putin. Una de ellas es la de expulsar a Rusia del sistema SWIFT (Society for Woldwide Interbank Financial Telecommunication), el mecanismo por el cual unos 200 países realizan transacciones internacionales de forma segura

¿Qué es? Se trata de un sistema de seguridad financiero que mueve 100.000 millones de dólares diarios. Su objetivo es reducir los errores, el tiempo y los costes del movimiento bancario internacional. También se le conoce como BIC (Bank Identifier Code) y está compuesto por una serie alfanumérica de entre 8 y 11 caracteres que identifican al banco que recibe la transferencia. 

¿Cuál es su origen? Se fundó en 1973 en Bélgica y da cobertura a alrededor de 11.000 bancos y otras entidades financieras. El sistema es controlado por los países cooperantes. 

¿Por qué es importante en el conflicto? Dejar a Rusia fuera del sistema SWIFT implica que nadie puede hacer transacciones internacionales a Rusia por lo que Putin tendría problemas para financiar la invasión y la población rusa tendría problemas para seguir con sus respectivos negocios. La idea es que el primero se quede sin recursos (en torno al 5% del PIB se estima que puede verse afectado) y los segundos se revelen contra su gobernante. 

¿Qué va a hacer Rusia? Rusia seguirá percibiendo dinero de la Unión Europea exclusivamente del negocio del gas. Por lo demás, no podrá percibir otro tipo de transacciones, lo que está generando problemas en la solvencia de las entidades bancarias rusas. En cualquier caso, Putin ya creó otro sistema tras la invasión de Crimea en 2014. Se trata del sistema SPFS, con alrededor de 400 usuarios. Esta sería la nueva vía para sus transacciones internacionales a la que se suma la vía china. El país asiático también ha ideado otro sistema. Se trata del CIPS, con el que pretende estrechar la relación con Putin y ganar independencia sobre el dólar. 

¿Es el momento de las criptomonedas? Las sanciones económicas a Rusia han hecho que el valor de algunas criptomonedas se dispare. Un sistema, de momento, fuera de la regulación es goloso tanto para el gobierno de Putin, que antes rehuía, como para los propios rusos en el país, donde también se han prohibido las transacciones hacia fuera. 

scroll to top