El mes de marzo está siendo complicado para la mayoría de familias. Tres de cada cuatro productos incluidos en la cesta de la compra se han encarecido con respecto al año pasado debido al conflicto existente en el Este de Europa. Los aceites comestibles y el trigo lideran la lista con mayor encarecimiento de sus precios.
Los precios de los productos se incrementan mes a mes. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) el índice de precios de consumo (IPC) se ha registrado un 7,4% en febrero frente al 6,1% de enero de este mismo año. Este aumento se debió a los incrementos en los subíndices de precios de los aceites vegetales, los productos lácteos y productos como los cereales y la carne. Esto junto con la repercusión del conflicto entre Rusia y Ucrania en el Este de Europa, ha provocado que el precio de la cesta de la compra ascienda junto con la subida del IPC y las principales energías.
El aceite de girasol y el cereal, productos básicos para las familias, han incrementado su precio de manera desorbitada. El aceite lidera la lista de productos que más se han encarecido. Según el INE, en el mes de enero el aceite creció hasta un 30,1% frente al 26,7% registrado en diciembre de 2021. Con respecto al cereal, Ucrania es considerada como el quinto país mayor exportador de trigo (en 2020, exportó 18 millones de toneladas de este producto al mercado global) y como el principal proveedor de España. En el último año, la pasta ha registrado un apunte del 20% anual.
La carne, la leche, los huevos o el pan son también productos del día a día que se estima que podrían elevar su precio en las próximas semanas ante las sanciones impuestas sobre Rusia.