El 83% de los inversores en startups andaluzas se centran en proyectos relacionados con la tecnologías, según se desprende del Perfil del Inversor en Andalucía, un informe realizado por la Asociación Andaluza de Business Angels Networks (Aaban) junto con Promálaga. Según datos de la encuesta, el 50% lo hace en proyectos relacionados con la Salud y el 40% con los Servicios, Otros sectores en los que suelen invertir son las finanzas, la industria y las comunicaciones. La presidenta de Aaban, María Luisa García, ha manifestado que en estos tiempos prepandémicos “ es más importante que nunca visibilizar este tipo de inversión que tanto impacto tiene en la configuración andaluza”.
Entre las conclusiones del estudio destaca que el 60% de los Bussines Angels tienen entre 40 a 60 años, algo que la asociación ve con optimismo puesto que consideran que se trata de personas con cierta experiencia y con “valiosas redes de contacto que pueden ayudar a que las startups crezcan”. En cuanto al género, solo el 17% de los inversores miembros de la institución son mujeres, «una media mayor a la de España y Europa».
El 78% de los inversores apuesta por mejorar la fiscalidad, mientras que el 44% lo hace por instrumentos de conversión público/privado y por una mayor transparencia en el ecosistema. Asimismo, la encuesta evidencia como el 54% de los BA prefiere la inversión en conjunto. En referencia al estado de desarrollo de los proyectos invertidos, el 41% se encuentra en fase temprana y en fase semilla.
Inversiones en España
En el último año, se ha incrementado el porcentaje de Business Angels de nacionalidad española, pasando de un 85% a un 88%. En cuanto a la procedencia de los proyectos en los cuales invierten, un 30% lo hace en Andalucía y un 55% en el territorio nacional. Solo el 12,5% invierten en proyectos internacionales. La concejala de Turismo, Promoción de la Ciudad y Captación de Inversiones del Ayuntamiento de Málaga, Rosa Sánchez, subraya que las empresas malagueñas “necesitan el apoyo y la financiación de socios inversores que crean en sus proyectos”.
El equipo (31%) es el primer criterio de valoración en la toma de decisión, seguido por el potencial de crecimiento (25%) y el concepto de negocio (24%). Por otro lado, el 60% de los BAs cuenta con menos de cuatro startups en cartera y un 27,5% entre cuatro y diez, debido a la juventud del sector en Andalucía, explica el informe.