Cerrar

Málaga es la segunda provincia en la que más creció el número de exportadoras

Por facturación, Huelva sumó 6.562 millones de euros en ventas, la mayor de todas las provincias

exportadoras exportaciones en Málaga

El sector lleva ocho meses consecutivos creciendo.

Málaga es la segunda provincia andaluza que más empresas exportadoras ha sumado al mercado internacional en su valor relativo. El crecimiento malagueño se ha situado en el 6,6% y sumó 979 firmas que venden en el extranjero. No obstante, Sevilla lideró el crecimiento regional con 1.241 firmas más. En total, Andalucía alcanzó en 2021 las 28.641 exportadoras, récord desde que se registran datos (1995). Jaén, por su parte, fue la que más creció con un incremento del 6,8% a pesar de representar el 5,9% del total. Por facturación, Huelva sumó 6.562 millones de euros en ventas, la mayor de todas las provincias.

Una de cada cinco de estas compañías, según Extenda, son exportadoras regulares, es decir, que su actividad internacional se ha desarrollado al menos en los últimos cuatro años, por lo que Andalucía sumó por tercer año consecutivo más de 5.500 empresas exportadoras regulares. En concreto, alcanzó la cifra de 5.576 firmas, el tercer mejor registro de la historia. Estas son responsables del 88% de las ventas.

Con estos datos, Andalucía se mantiene como cuarta comunidad por número de exportadoras, con el 12,2% del total de España (235.220), sólo por detrás de Madrid, Cataluña y Valencia. En el caso de las exportadoras regulares, permanece igualmente como cuarta comunidad, con el 9,6% del total nacional (59.169). “Son datos que demuestran el dinamismo del sector exterior andaluz”, valora el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal.

Oceanía es el destino continental que más crece

Dos tercios de las empresas con ventas internacionales regulares comercializan productos industriales y tecnológicos, que suman más de la mitad de la factura exportadora (18.306 millones de euros). Por su parte, las empresas exportadoras regulares de productos agroalimentarios alcanzaron el 29% del total. Las firmas exportadoras regulares de bebidas fueron las que más crecieron, un 6% interanual y sumaron una ventas de 234 millones de euros en 2021.

Andalucía mantiene a Europa como primer mercado por número de empresas exportadoras regulares, en una apuesta por destinos de cercanía para reactivar las exportaciones, de forma que casi dos tercios de estas pymes venden sus productos a países europeos. La representación de América, segundo destino continental, cayó un 5,1% y se sitúa ahora en el 26% sobre el total. El incremento más característico fue el de Oceanía con un 10% interanual.

scroll to top