Cerrar

Málaga Film Office: la oficina municipal que hace que Málaga sea de cine

Desde 2001 lleva ocupándose de las producciones que se interesan por rincones de la capital como escenarios. En 2021 atendió las solicitudes de 630 proyectos, un 48% más que el año anterior

Málaga Film Office

El año pasado, Málaga Film Office atendió un total de 630 proyectos audiovisuales, de los que finalmente se realizaron 280.

Mº Carmen Gallego/‘La chica de nieve’ empezó a rodarse en las calles de la capital la primera semana de febrero. La adaptación televisiva del superventas de Javier Castillo mostrará más de un paisaje de la ciudad malacitana. La primera localización que vieron las cámaras de Atípica Filmes, encargada de la producción para Netflix, fueron las calles del Soho.

No son las únicas que han acogido equipos de rodaje. La plaza del Obispo, calle Larios, el paseo Pablo Ruiz Picasso o calle Alcazabilla son rincones de la ciudad que suelen servir de escenarios para producciones nacionales e internacionales. El año pasado, Málaga Film Office (MFO) atendió un total de 630 proyectos audiovisuales, de los que finalmente se realizaron 280 entre largometrajes, series, cortometrajes, documentales, anuncios publicitarios y programas de televisión.

Este organismo es el que hace posible que se ruede en la capital de la Costa del Sol. Básicamente, Málaga Film Office se encarga de hacerle el trabajo más fácil a las productoras. Es la oficina del Ayuntamiento que atiende gratuitamente todas las producciones audiovisuales interesadas en la ciudad. «La gran variedad de servicios que ofrece están diseñados para ahorrar tiempo, esfuerzo y dinero a las empresas productoras, captando así su interés», explican desde MFO. 

Única ventanilla habilitada

Todas las producciones que han querido contar con lugares de la capital malagueña han tenido que pasar por Málaga Film Office. Es la única ventanilla habilitada para solicitar el papeleo que requiere un rodaje, y aunque es de dependencia municipal, también tramita los permisos en localizaciones que pueden ser privadas. De hecho, el demandante puede proponer cualquier localización, y Málaga Film Office se encarga de valorar las posibilidades de grabación. «Si la localización es municipal, a veces se requieren permisos de rodaje, y en otros casos tan solo es necesario comunicar a las autoridades competentes», apuntan desde el organismo.

Málaga Film Office
Documental Emilio Prados, ‘Cazador de Nubes’, MLK Producciones.

Si el espacio que interesa se encuentra fuera de los límites de la capital, MFO también puede actuar, aunque a nivel provincial existe la Málaga Film Comission. Este organismo integra a MFO junto a Marbella Film Office y Axarquía Film Office. A mitad de febrero comenzó a operar de nuevo tras 17 años de inactividad, esta vez con sede en La Térmica y bajo el mando de Salomón Castiel.

Además de expedir las autorizaciones para poder grabar, Málaga Film Office también se ocupa de coordinar a los servicios municipales que se requieran para atender las demandas de la producción. Por ejemplo, puede organizar a la policía local para que señalice el espacio de rodaje o para que corte el tráfico, o avisar a los Servicios Operativos para que modifiquen el mobiliario urbano. Reservar aparcamientos para los vehículos del equipo e incluso facilitar un modelo de carta para avisar a los vecinos de que se va a rodar son otros de sus servicios.

Todas las solicitudes se pueden realizar online a través de la web propia de MFO, por lo que el proceso es aún más fácil. De hecho, la productora solo tiene que preocuparse de esta parte, y Málaga Film Office hará el resto. 

Impulso directo a la economía

Málaga Film Office se puso en marcha en el año 2001 como un instrumento para potenciar la economía y el empleo en la capital. «El Ayuntamiento entiende que las producciones audiovisuales realizan una importante inversión económica directa que beneficia al sector turístico, fomenta el tejido empresarial e incentiva la creación de nuevas empresas», explican desde MFO.

Así, la realización de rodajes en Málaga supone reservas en hoteles, consumo en hostelería y uso de transportes. También la contratación de profesionales y empresas locales, bien propios de la industria audiovisual o de cualquier otro sector que pueda necesitar la producción. Para facilitar esto último, Málaga Film Office tiene habilitados en su web un buscador de profesionales y otro de empresas. Se puede buscar por actividad, desde las más relacionadas con un rodaje hasta otras menos típicas, como contabilidad, asesoría, servicios sanitarios o conducción de máquinas.

¿Y cuáles son las ventajas de elegir Málaga?

Si se pregunta al equipo de MFO por sus funciones, una de las destacadas será la promoción de la ciudad ante la industria audiovisual. «El trabajo de Málaga Film Office se centra en la captación de proyectos, ofreciendo todas las posibilidades que tiene Málaga como escenario de producciones audiovisuales», declaran. ¿Pero cuáles son esos puntos fuertes de los que tanto se habla?

Málaga Film Office
Documental Enciclopedia audiovisual del folclore de Málaga, Atlántida Music.

La ciudad cuenta con más de un atractivo en este sentido. Ofrece varios tipos de descuentos, como tasas gratuitas para los servicios y las localizaciones municipales, herramientas también de coste 0 para que la producción sea eco-friendly, o rebajas en hoteles y restaurantes para el equipo.

Tampoco hay que olvidar que es la capital de la Costa del Sol, lo que le hace disfrutar de luz mediterránea y 320 días de sol al año, conexiones desde internacionales a metropolitanas y una gran variedad de localizaciones, tanto históricas como modernas, de mar y de montaña. A nivel provincial se contabilizan cerca de 200 emplazamientos divididos en todas las comarcas.

 

 

scroll to top