Cerrar

Los pescadores vuelven a faenar a la espera de que se hagan efectivas las medidas del Gobierno

El sector ofrece un "voto de confianza" al ministro Luis Planas, con el que se reunieron en la tarde del miércoles

pescadores huelga Vida Económica

Los mercados internacionales han abastecido estos días a Mercamálaga.

Los pescadores, reunidos ayer con el Gobierno, han desconvocado la huelga que iniciada el pasado lunes, desde cuando la flota permanecía amarrada en todos los puertos españoles, incluido el de Málaga. «Desconvocamos la huelga para traer a puerto alimento de primera necesidad y confiar en las medidas que da el Ministerio», afirma el presidente de la Federación Nacional de Cofradías, Basilio Otero. Las principales reivindicaciones del sector, descritas por Vida Económica, son principalmente la rebaja de las tasas portuarias, la exoneración de impuestos, la Seguridad Social y medidas que abaraten el precio del combustible, que se había triplicado en los surtidores de los puertos. 

En este sentido, el Gobierno se ha comprometido a adelantar las ayudas previstas en el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA). Ya la patrona mayor de la cofradía de la Caleta de Vélez, aquí en Málaga, Carmen Navas, se mostraba escéptica: “Estas ayudas son muy lentas, aunque la activen… nos meteríamos en diciembre o enero del próximo año”, explicaba en una conversación telefónica con esta revista. La inversión se hará a través de los Fondos Next Generation. Este marco de ayudas europeas es retroactivo desde el 24 de febrero y se pueden activar sin contar con el programa operativo español. 

Por otro lado, ven convincente los plazos con los que trabaja el ejecutivo en relación a la bajada del precio del combustible. Si bien los transportistas exigen medidas urgentes y rechazan esperar hasta el 29 de marzo, cuando se publicará el decreto que trazará las líneas de esta rebaja, los pescadores dan un voto de confianza en este calendario a pesar de lanzarse a la mar ya con pérdidas. En otro orden, desde Puertos del Estado se están estudiando la reducción de las tasas y algunas Comunidades Autónomas ya contemplan la exoneración de las mismas. En cuanto a los impuestos de Seguridad Social, el ministerio ya estudia la exoneración de las cotizaciones. 

Por último, el ministro de Agricultura y Pesca, Luis Planas, ha trasladado al sector pesquero que abrirá una nueva línea de crecido ICO que incluirá al sector. Esta, con intereses por debajo del 1%, subvencionará hasta un 10% del importe solicitado, que será de un máximo de 30.000€. En cualquier caso, desde la patronal en Málaga avisan que muchos marineros ya habían solicitado este tipo de ayudas y que, después de la crisis económica provocada por la pandemia, siguen pagando la cobertura anterior. En cualquier caso, desde la Federación Nacional de Cofradías de Pescadores insisten en que es un voto de confianza y no descartan nuevas movilizaciones si las ayudas no llegan. 

scroll to top