Cerrar

Málaga acoge el I Congreso de Ciberseguridad en Andalucía

La jornada cuenta con la participación de más de 800 ponentes y se desarrollará hasta el 25 de marzo en el Palacio de Ferias y de Congreso

I Congreso de Ciberseguridad en Andalucía

A la inauguración de la jornada ha asistido el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz.

El I Congreso de Ciberseguridad de Andalucía se esta desarrollando en Málaga desde el 23 al 25 de marzo. El evento se está llevando a cabo en el Palacio de Ferias y Congresos (Fygma) y cuenta con más de 800 profesionales, empresas y representantes de la Administración Pública.

El congreso, organizado por la Agencia Digital de Andalucía (ADA), se celebra con el propósito de convertirse en un punto de encuentro para el trabajo conjunto entre la Administración Pública y el sector TIC en torno a la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025, impulsada por la ADA. De este modo, se pretende posicionar Andalucía entre una de las economías digitales más avanzadas. 

Durante los tres días de desarrollo de actividades, profesionales de ámbito nacional e internacional compartirán conocimientos y experiencias relacionadas con la seguridad digital. Asimismo, debatirán acerca de las tendencias y retos de ciberseguridad actuales y de cara al futuro.

Jornada del Jueves

El tema predominante de la jornada de este jueves es las tendencias en seguridad. Además de impartir consejos sobre como mejorar la ciberseguridad en el entorno empresarial e informar sobre cuales son las herramientas que se encuentran al alcance de la administración. 

Para finalizar, se hablara de Andalucía desde la perspectiva como región de talento. 

Jornada de Clausura

Para cerrar con éxito, se abordarán las principales tendencias estratégicas de seguridad y se hará la entrega de premios a los participantes de las actividades que resulten victoriosos. 

Ponentes

Entre las personas invitadas como ponentes destacan:

  • Lorena Boix, Directora de Sociedad Digital, Confianza y Ciberseguridad en la Comisión Europea.
  • Andrzej Kawalek, Jefe de Ciberseguridad de Vodafone.
  • María Jesús Almanzor, Consejera delegada de Cloud y Ciberseguridad de Telefónica.
  • Soledad Antelada, Directora de Programas de Ciberseguridad de Google.
  • Francisco Palomo, Jefe de la Fuerza de Operaciones del Mando Conjunto del Ciberespacio.
  • Javier Candau, Jefe del Departamento de ciberseguridad del Centro Criptológico Nacional.
  • Juan Antonio Rodríguez, Jefe de Departamento Contra Cibercrimen (D3C) de la Guardia Civil.

Acto de inauguración

La jornada de ciberseguridad se inauguró ayer en el Palacio de Ferias y de Congresos en un acto al que acudieron el viceconsejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior, Antonio Sanz, y el alcalde de Málaga Francisco de la Torre

En el acto, Sanz ha indicado que la celebración del congreso llega en un momento en el que «la guerra en Ucrania está llevando a muchas administraciones, como el Gobierno andaluz, a actualizar sus políticas de seguridad digital para protegerse de las amenazas globales que puedan derivarse del conflicto”.

El viceconsejero ha hablado del Plan de Capacitación Digital de Andalucía 2022-2025 en el que se ha invertido 120 millones de euros y tiene como objetivo «dotar a las personas de todas las competencias necesarias para adaptarse al entorno digital». 

Para finalizar, ha concluido argumentando que este congreso «inaugura una nueva etapa en la consolidación del sector de la ciberseguridad en Andalucía que será muy relevante en los próximos años».

scroll to top