Los transportistas de Málaga han vuelto a colapsar el centro de Málaga en el que es el cuarto día consecutivo desde que acordaron apagar el motor. Lo hicieron, en su mayoría pequeños y medianos empresarios autónomos, en protesta por el excesivo aumento del precio del combustible. «La semana pasada llené el depósito de mi nave con 16.000 euros, hace un año lo hacía por la mitad», cuenta a esta revista uno de los camioneros que ha secundado el paro.
La caravana, que ha comenzado en la explanada de la Feria de Málaga, ha discurrido hasta llegar al centro de la ciudad. Haciendo sonar sus bocinas de manera insistente y continua, los transportistas han insistido en sus reivindicaciones. «Pedimos que se nos respete, que no se nos acribille tanto con los impuestos, con los precios de los combustibles, de las materias primas… no se puede soportar esto, no hay manera de aguantar», ha afirmado a Europa Press uno de los participantes.
Mercamálaga reduce el volumen de mercancías en un 80%
La jornada de este jueves, la cuarta desde que comenzó el paro convocado por una plataforma empresarial, también se deja notar en Málaga en los mercados y supermercados donde ya se va percibiendo la falta de algunos productos frescos. De hecho, el volumen de mercancías en Mercamálaga ha bajado un 80% entre pescados, mariscos, frutas y verduras desde que comenzó este paro, según han explicado a Europa Press fuentes de las asociaciones de Mayoristas Acmerma (de Frutas y Verduras) y Ampesme (Pescados y Mariscos)
Según han detallado desde el mercado mayorista «no hay ningún problema de abastecimiento», ya que hicieron «acopio los días previos y gracias a nuestras mejoras en conservación podemos trabajar bien en la distribución». En cualquier caso, insisten en que no ha habido problemas a la entrada más allá de piquetes informativos y visitas policiales sin ningún incidente destacable como si ha ocurrido en otras localizaciones de la provincia.
En cualquier caso, desde Mercamálaga indican que el problema de abastecimiento se debe «principalmente por las dificultades en la salida de mercancía en los mercados de origen, y de las plataformas de consolidación, con una mayor incidencia en pescados y mariscos, y, en menor medida, en frutas y verduras». En este sentido, indican que se van a intensificar los operativos de seguridad para continuar la actividad sin incidencias y mantener el abastecimiento.
Incidentes en Antequera
En Antequera, Emergencias 112 Andalucía ha recibido llamadas de madrugada avisando de desperfectos en camiones tras varios lanzamientos de piedras. Poco a poco también se va paralizando la actividad en el Consorcio de Transportes de Mercancías (CTM). Allí los piquetes están bloqueando la entrada de camiones, según indican trabajadores del mismo. «Dejando el camión parado gano más que trabajando», lamenta un camionero en conversación telefónica con Vida Económica.
En los supermercados, por su parte, la situación no es generalizada. Están faltando algunos frescos como pescados y frutas y hortalizas dependiendo del día y de si el camión que suministra ha podido completar el viaje o no. La situación, que desde la Confederación Nacional de Transportes insisten que está secundada por una minoría, se puede recrudecer con la huelga con la que ya amenaza el sector pesquero a partir del lunes.