Cerrar

Transfiere celebra su edición más completa con más de 600 entidades representadas

El Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación ha presentado uno de los programas más amplios de su historia, con más de 130 actividades y 300 expertos internacionales

Transfiere Málaga Vida Económica

En esta edición serán protagonistas las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos.

Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación, está ultimando los últimos detalles de su celebración, que tendrá lugar este miércoles y jueves en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma). Felipe Romera, presidente el Comité Organizador, ha adelantado que este año Transfiere contará con la implicación de más de 600 empresas, entidades y administraciones públicas, que ponen en marcha un programa de más de 130 paneles temáticos y actividades, y la participación de más de 300 expertos internacionales que debatirán en torno a la financiación europea para proyectos de I+D+i, nuevos modelos de emprendimiento, la transformación digital o la transferencia de conocimiento científico.

Más de un nuevo espacio se suma este año al foro. Entre ellos, el Driving Innovation Area, una zona de cooperación público-privada puesta en marcha por la Junta de Andalucía para el impulso de la transferencia de conocimiento en un mismo espacio de colaboración Universidad-Empresa. O la Boosting Zone, impulsada por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI). Este nuevo espacio estará enfocado en dinamizar la transferencia como elemento de alto potencial transformador, así como en renovar el impulso inversor en ciencia como iniciativa rentable y clave para el crecimiento de los territorios. 

Rogelio Velasco, consejero de Transformación Económica de la Junta de Andalucía, ha querido destacar que Transfiere “es un foro en donde la relación entre empresas, institutos de investigación y administraciones participantes supera cualquier otro de España e incluso Europa”. Por su parte, Rosa Sánchez, concejala delegada del Área de Turismo del Ayuntamiento de Málaga, ha incidido en la participación del Consistorio, que presentará una veintena de proyectos innovadores en el marco de Transfiere en torno a la innovación y digitalización aplicadas a la movilidad, el turismo, el medio ambiente o el urbanismo. En esta línea, la concejala ha adelantado la presencia en el foro de iniciativas como la Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación, “que situará a nuestro territorio como punto de referencia en áreas como la microelectrónica, las tecnologías digitales o la economía circular”, o eCityMálaga.  

Instrumentos de financiación y recuperación de la agenda internacional 

Cabe mencionar que en esta edición serán protagonistas las oportunidades de financiación que ofrecen los fondos europeos a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para proyectos I+D+I, de transformación digital o de transición ecológica, así como para el impulso de la igualdad de género dentro de los ecosistemas científicos e innovadores. En este sentido, el presidente del Comité Organizador ha querido subrayar que “administración pública, empresa y universidad son los tres actores clave de la innovación en el proceso de transferencia de conocimiento y este año el foro ha conseguido un equilibrio perfecto de representatividad, con el objetivo de maximizar los objetivos de Transfiere, que pone el foco en las nuevas vías que se abren a la ciencia y la tecnología para el desarrollo de una nueva economía”. 

Junto a ello, la undécima edición de Transfiere contará con la participación de 12 comunidades autónomas que tendrán la oportunidad de compartir experiencias entre sus propios sistemas innovadores, así como con agentes del resto del ecosistema nacional, tanto en el ámbito académico como en el empresarial. El foro recupera este año su agenda internacional con la presencia de Parques Tecnológicos y Centros de Investigación de más de 10 países, con la participación destacada de la organización de investigación alemana Fraunhofer. En el ámbito académico, el foro reúne este año a más de 70 universidades y 400 grupos de investigación. 

scroll to top