La Fundación Instituto Ricardo Valle de Innovación se configura como una fundación privada que nace como una oportunidad para vertebrar el ecosistema de innovación con la definición de un nuevo modelo en la relación y en el desarrollo de los proyectos de las empresas y la Universidad. Un nuevo modelo de transformación para desarrollar e integrar a largo plazo los esfuerzos conjuntos de innovación tecnológica basada en el conocimiento, así como su puesta en valor y como un paradigma para que Andalucía lidere la transformación económica a través de las deeptech, la digitalización y la industria.
Los fundadores de INNOVA IRV, son la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, el Ayuntamiento de Málaga, Mayoral, Fundación Sando y Grupo Myramar, así que junto al alcalde de Málaga y al consejero han intervenido en el acto el rector de la Universidad de Málaga, José Ángel Narváez; el presidente de INNOVA IRV, Ezequiel Navarro; el director de Málaga TechPark, Felipe Romera; y el presidente de Ametic, Pedro Mier.
Entre los objetivos de INNOVA IRV están el generar un efecto tractor en la economía española de manera sostenida, acometer en profundidad la transformación verde y digital, contribuir a la creación de empleos de alto valor añadido y maximizando el impacto de capacidades de I+D+i desarrolladas por el centro, alcanzando los 930 empleos directos de alta cualificación y 2.084 empleos indirectos en 2026.
Se trata de un centro tecnológico de investigación aplicada e innovación tecnológica, orientado a tres áreas vinculadas y de alto potencial, de desarrollo y aplicación a mercado de las siguientes tecnologías: Microelectrónica y, de forma más específica, microprocesadores; Tecnologías digitales, que recogen la Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Vehículo Conectado, 5G+; y Tecnologías digitales aplicadas alrededor de la industria 4.0, Sistemas Aeroespaciales, Salud Digital y Economía circular.
Las actividades de INNOVA IRV se centran en la captación, diseño, gestión, desarrollo y ejecución de proyectos y programas de innovación, investigación y desarrollo tecnológico en las distintas tecnologías en las que se va a trabajar y que a continuación se detallan.
Proyecto de Microelectrónica
El objetivo inicial es el desarrollo y puesta en mercado de microprocesadores de 5nM con arquitectura RISC-V, apalancándose en la base de investigación ya realizada por el Barcelona Supercomputing Center, y dando lugar a un chip de bajo coste, de alta potencia de procesamiento y bajo consumo de energía, abierto para que todos los desarrolladores europeos lo utilicen sin barreras prohibitivas de IP.
Proyecto de 5G+
En el ámbito de las redes 5G+, el ecosistema de innovación INNOVA IRV tiene como objetivo equipar el ecosistema con una plataforma de innovación 5G abierta (entre las mejores de Europa) para desarrollar, crear prototipos, probar y exhibir nuevos productos y servicios en torno al IoT celular como piedra angular para la digitalización de la industria.
Ciberseguridad
A través del área de ciberseguridad, las empresas, start up y centros de investigación de INNOVA IRV pondrán en marcha plataformas que contribuirán a proteger los entornos digitales.
Entre los objetivos prioritarios se encuentra el incremento de la oferta de servicios y productos nacionales, así como a la especialización de profesionales en aspectos punteros de la I+D+I en el sector, con el objetivo final de impulsar el ecosistema empresarial existente alrededor del Centro a la vez que incrementar la presencia de la industria española de Ciberseguridad en Europa.
Inteligencia Artificial
El ecosistema empresarial de Innova IRV permitirá la integración de los activos industriales de I+D+i para conseguir nuevos desarrollos relacionados con la predicción, el clustering, y el aprendizaje reforzado y profundo, todos ellos elementos de carácter transversal que dan soporte a procedimientos de simulación, optimización y detección de anomalías en arquitecturas computacionales de forma particular.
Más aún, el proceso de digitalización, innovación e incorporación de la IA dentro de la cadena de valor de INNOVA IRV creará una oportunidad de primer orden en la transformación y mejora del actual modelo productivo
Proyecto de Vehículo Conectado
La movilidad del futuro va a integrar muchas tecnologías, como las asociadas al coche eléctrico, las de la conducción asistida y, en un futuro no tan lejano, las del vehículo autónomo.
En paralelo, la conectividad permite el desarrollo de toda una nueva gama de servicios, que poco a poco se van introduciendo, y que van desde el info-entretenimiento, las ayudas a la navegación, la monitorización del estado y posición del vehículo y de la conducción, y la gestión del tráfico (como parte de las “Smart cities”).
El desarrollo del vehículo conectado, junto con los avances en los sistemas avanzados de asistencia al conductor, toda la tecnología de sensorización (cámaras, radar, sensores de ultrasonidos, lidar, etc.), conducen de manera inexorable al vehículo autónomo.
Todos estos nuevos avances que supondrán una mayor seguridad, reducción del número de accidentes, reducción del consumo energético y eficiencia de la movilidad, tienen un reto muy importante, ser resistentes a los ataques y, especialmente, a los ciberataques.
Industria 4.0
Este plan pretende dotar a la industria de capacidad de producción de componentes y productos estratégicos:
Implantación de fábrica inteligente para la producción de componentes para movilidad sostenible (vehículo eléctrico/híbrido) bajo la filosofía de innovación abierta, incluyendo economía circular para la molienda y reutilización de ferritas, eficiencia energética (para huella de carbono 0) por producción solar fotovoltaica en fachada y cubiertas, recuperación de energía de hornos y cámaras climáticas, robótica colaborativa, intralogística y desarrollo de nanotecnología.
Impactará directamente no sólo en las empresas participantes del proyecto y en su capacidad de producción, escalabilidad y competitividad, desarrolladoras de aplicaciones robóticas e IA.
Sistemas Aeroespaciales
El sector aeroespacial encuentra en INNOVA IRV el ecosistema de tecnologías digitales y verdes de última generación para ser aplicadas en productos y soluciones que transformen y desarrollen la industria aeronáutica y espacial nacional con proyección internacional.
Salud Digital
Tiene como objetivo la “Humanización del viaje del paciente a través del sistema sanitario utilizando la tecnología como facilitado” a través de un Macroproyecto del Hospital Regional Universitario de Málaga que comprende:
· La generación de un “Diálogo de innovación en Salud”
· El impulso de “catálogos de necesidades en salud”
· El desarrollo de estrategias sociosanitarias digitales innovadoras en salud.
· La incorporación de aplicaciones innovadoras para la mejora de la calidad de vida.
Economía Circular
La innovación supone un elemento clave para lograr la transición hacia una Economía Circular. La transferencia de conocimientos y patentes son una oportunidad dado su incipiente desarrollo. El parque científico aspira a ser un espacio de referencia en Economía Circular, un entorno idóneo para la experimentación de innovaciones y tecnologías, donde las entidades presentes puedan probar normas, productos y modelos de negocio con un componente innovador y circular.