Turismo Costa del Sol está desarrollando una decidida apuesta por el interior de la provincia de Málaga, tal y como ha puesto de manifiesto el presidente de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, en la primera jornada de Fitur, presentando una campaña en autobuses vinilados con imágenes de los principales segmentos turísticos y municipios de la provincia de Málaga.
El objetivo, según ha afirmado el máximo responsable de la entidad, es “recuperar el millón de visitantes al interior de la provincia de Málaga previo a la pandemia”.
El número de visitantes llegados al interior de la provincia en el año 2021 se sitúa en 853.250, más del doble de los que llegaron en 2020 y un 26,9% menos que en 2019, en el que el número de turistas fue de 1.168.000. El impacto total que ha generado el gasto turístico en el interior de la provincia en 2021 se estima en 739,8 millones de euros, un 158,3% más que en 2020 y un 20,9% menos que en 2019.
En cuanto a los viajeros alojados en establecimientos del interior de la provincia de Málaga, el año 2021 se ha saldado con 103.369 viajeros, un 61,4% más que en 2020 y un 17,7% menos que en 2019. De estos, 75.028 han sido españoles (un51,7% más) y 28.340, extranjeros (un 62,8% menos). Y un número de pernoctaciones de 461.121, un 51,9% más que en 2020 y un 32,7% menos que en 2019 en el que hubo 686.939 pernoctaciones.
La oferta turística del interior de la provincia cuenta con 5.600 establecimientos y 48.739 plazas, un 5,2% más que en 2020 y un 10,8% más que en 2019. Por comarcas, 7 de cada 10 plazas se concentran en la Serranía de Ronda (26% de total), Axarquía (22,6%) y Valle del Guadalhorce (22,5%).
Creación de productos turísticos
El presidente ha apuntado que la interrelación que existe entre la Diputación de Málaga y Turismo Costa del Sol permite avanzar tanto en la promoción turística como en la creación y dinamización de productos turísticos de gran éxito, como el Caminito del Rey, la Gran Senda o la Senda Litoral.
Salado ha recordado que, en esta línea, se está trabajando para seguir incrementando los atractivos de la provincia, con proyectos como el corredor verde del Guadalhorce, con el que se generará el mayor parque fluvial de España; el corredor verde del embalse de La Viñuela, que incluye la creación de una senda circular de 24 kilómetros dotada con carriles bici, miradores y aparcamientos; la Senda Azul, que apuesta por la incorporación de nuevos recursos acuáticos y subacuáticos; ‘Bike Territory’, que fomenta el uso de la bicicleta como medio de transporte, como actividad deportiva saludable y como recurso turístico; o el puente del Saltillo, que conecta la Gran Senda en la zona de la Alta Axarquía entre los términos municipales de Canillas de Aceituno y Sedella.
Campaña en autobuses durante la feria
Respecto a los tres autobuses vinilados con imágenes de los principales segmentos turísticos de la provincia que estarán circulando por la capital de España durante los días de la feria, Salado ha apuntado que están equipados con un código QR que da acceso a un chatbot que, a través de una herramienta de inteligencia artificial, ofrece contenidos a la carta.
“Este sistema de Big Data de Inteligencia Turística nos aporta mucha información con el patrón de comportamiento de los potenciales clientes, lo que ayudará a perfilar acciones futuras con mayor precisión”, ha señalado Francisco Salado.