Los 133 millones de euros que la Diputación de Málaga ha transferido a los ayuntamientos durante 2021 supone una cifra récord. Significan un 90% más que la media del periodo 2015-2019, un incremento del 110% con respecto a lo transferido durante 2020 y un 162% más si se compara con el año 2010.
Del dinero transferido a los ayuntamientos, 4,5 millones se han destinado a la mejora de las carreteras; 4 millones a proyectos que aumenten la eficiencia energética de los municipios, con objeto de reducir la huella de carbono; 11 millones al Programa de Fomento del Empleo Agrario; 2,9 millones a proyectos relacionados con la Senda Litoral; 1,4 millones a la Gran Senda; 35,5 millones al Plan de Asistencia y Cooperación, de los que 33 millones se dieron de manera incondicionada a los ayuntamientos; y otros 70 millones más entregados como fondos incondicionados.
Así, en total se transfirieron 103 millones de euros para que los alcaldes decidieran en qué invertir ese dinero, “porque creemos que nadie sabe mejor que un alcalde cuáles son las necesidades de su municipio y de sus ciudadanos”, ha recalcado Francisco Salado, presidente de la Diputación. “Con estos números demostramos nuestro compromiso con el municipalismo, con la descentralización y con la autonomía de los alcaldes”.
Por otro lado, Salado ha explicado que el apoyo a los municipios pequeños es una constante para la Diputación: “Es cierto que hoy día las fronteras se difuminan, y que las inversiones que se realizan en un municipio también benefician a su entorno, por lo que debemos tener una visión estratégica, global, pero nunca hemos perdido de vista nuestro compromiso con los ayuntamientos pequeños y medianos”, ha afirmado.
El presidente ha puesto como ejemplos las transferencias que superan el millón de euros en municipios como Almogía, Alozaina, Arriate, Canillas de Aceituno, Periana o Salares, municipio este último que ha recibido 5.220 euros por habitante. Con esta forma de gobernar, la Diputación también contribuye a la lucha contra la despoblación rural, que es uno de los objetivos centrales del equipo de gobierno.
Comienzo del año
Salado ha asegurado que, siguiendo esta línea de trabajo, durante el primer trimestre de 2022 se van a transferir más de 46 millones de euros a los ayuntamiento de la provincia. De esta cantidad, 28,8 millones corresponden al Plan Provincial de Asistencia y Cooperación, y 17,5 millones al Plan de Asistencia Económica Municipal, para financiar obras.
Además, el presidente ha adelantado que se pondrá en marcha un plan de apoyo a la agricultura y la ganadería para darle a este sector “un protagonismo aún mayor”.