Cerrar

El presupuesto de la Diputación de Málaga para el año que viene suma 352 millones de euros

Supone un incremento del 16,7% con respecto al año anterior

PRESUPUESTO DIPUTACIÓN DE MÁLAGA VIDA ECONÓMICA

El presidente de la Diputación, Francisco Salado, durante la presentación.

El presupuesto de la Diputación de Málaga contará con 236,35 millones de euros en inversiones y transferencias. No obstante, la cuantía consolidada alcanza los 352,3 millones de euros y se incrementa un 16,7% con respecto al año anterior, cuando también superó los 300 millones. El objetivo de esta cuantía, según expresa el presidente de la Diputación, Francisco Salado, es «ser una vez más el motor de la recuperación económica y social de la provincia«. 

Entre los capítulos más destacados de estos presupuestos, está el incremento del 65% en inversiones reales o el aumento de un 51% en transferencia de capital. Asimismo, el presupuesto en educación, juventud y deportes crece un 48%; en igualdad, servicios sociales y familias lo hace en un 14%; las partidas destinadas a cultura aumentan un 13%, y el presupuesto de Sabor a Málaga se verá incrementado en un siete por ciento.

Desde un punto de vista cuantitativo, Salado ha precisado que las cuentas contemplan 31,4 millones de euros más para los ayuntamientos, “a lo que habrá que sumar más partidas cuando tengamos el remanente”; 7,4 millones de euros más en la ayuda a domicilio y 6,7 millones más en políticas sociales; 2,7 millones más en promoción turística; 2,1 millones en políticas de lucha contra el cambio climático, y dos millones más en inversiones para afrontar la extinción de incendios.

Presupuesto Diputación de Málaga Vida Económica

Transferencias a los ayuntamientos: 69 millones de euros

“Vamos a estar más cerca de los ayuntamientos que nunca”, recalca el presidente provincial, que anuncia que en las cuentas para 2022 hay presupuestados 69 millones de euros en transferencias a los ayuntamientos. “La mayoría de esa cuantía serán en fondos incondicionados, para que los alcaldes y alcaldesas puedan decidir a qué destinan ese dinero”, añade.

De esta forma, habrá 28,8 millones de euros en fondos incondicionados dentro del Plan de Concertación a los que hay que sumar 6,6 millones de euros de programas previstos por la Diputación en función de las cuestiones solicitadas por los ayuntamientos. A esta cuantía se suma un nuevo plan extraordinario de 17,5 millones más 16 millones de euros de transferencias a los ayuntamientos contemplados en el préstamo.

Sierra Bermeja

Los presupuestos de la Diputación de Málaga para 2022 ponen cifra también al plan de recuperación del entorno de Sierra Bermeja, para el que se va a destinar, según destaca Salado, un total de nueve millones de euros destinados a recuperar y reparar los daños, a prevenir que se produzcan nuevos incendios y “a mejorar nuestra capacidad de respuesta, y la de todos los ayuntamientos, ante este tipo de catástrofes”.

Así, se invertirán más de 4,6 millones de euros en la mejora de carreteras y caminos en la zona, que faciliten también las formas de acceso y de evacuación; 1,4 millones de euros para construir nuevas tomas de agua para camiones de bomberos en los quince municipios del Valle del Genal; 1,9 millones en la reparación y adecuación de todas las infraestructuras hidráulicas de la zona, y un millón de euros en ayudas y subvenciones a personas y empresas afectadas por el incendio.

Presupuestos de caracter social

Por otra parte, Salado ha destacado el perfil social de los presupuestos para 2022, que consignan 65 millones de euros, “uno de cada cinco euros del presupuesto”, a las políticas sociales. De este importe, el presidente provincial se ha referido a los 31,9 millones de la ayuda a domicilio a las personas dependientes, 25,3 millones para servicios sociales y 5,6 millones en ayudas a familias sin recursos, entidades y programas sociales.

Las cuentas también contemplan ayudas y programas para los sectores productivos, con partidas como los 26,6 millones de euros que se destinan a las empresas y autónomos de la provincia, entre las que Salado ha destacado los 13,37 millones de euros de presupuesto de Turismo Costa del Sol, lo que supone un aumento del 14,5 por ciento respecto al año anterior; los 5,3 millones de euros de ayudas al tejido empresarial o los 2,8 millones para Sabor a Málaga. Asimismo, en materia de fomento del empleo hay consignados más de 19 millones de euros.

scroll to top