Cerrar

La ocupación hotelera en Málaga cayó un 39,9% con respecto a 2019

El sector, según Aehcos, ha sufrido una pérdida económica estimada de 1.903 millones de euros

hoteles en málaga

Desde Aehcos se muestran optimistas hacia la recuperación. (Aehcos).

La ocupación de los hoteles en Málaga fue un 39,9% inferior a la experimentada en 2019, el año que se marca como referencia por ser el anterior a la irrupción de la pandemia. En cualquier caso, la ocupación media anual del 47,65% ha sido suficiente como para aumentar en un 69,3% a la de 2020, cuando las restricciones estrictas de movilidad debido a la grave situación epidemiológica mermaron las cifras turísticas de la provincia.

Según la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (Aehcos), el sector hotelero ha sufrido una pérdida económica de 1.903 millones de euros. De nuevo, tomando como referencia el año anterior a la pandemia, en 2019 la cifra de negocio alzando los 5.145 millones de euros, mientras que a lo largo de 2021 se han alcanzado los 3.241 millones, un 37% menos. No obstante, desde la asociación de muestran optimistas hacia la recuperación. 

“Aunque no podemos darlo todo por hecho, es palpable la recuperación paulatina del sector y esperamos que el inicio de la recuperación comience a partir del segundo o tercer trimestre del año 2022, tras el efecto de la variante Ómicron y las consiguientes restricciones”, comenta el presidente de Aehcos, José Luque. En este sentido, subraya que los datos de la segunda mitad del año 2021 no se diferencian “demasiado” con respecto a 2019. 

Desde Aehcos, aprovechan el balance anual para reivindicar reclamaciones que vienen recordando desde hace meses. Una de ellas es la accesibilidad, que, según la institución, es uno de los principales problemas de la provincia. En concreto, desde Aehcos se pone el foco en la congestión bidireccional de la N-340 entre Málaga y Banahavís. “El tren litoral debería estar en la agenda del Gobierno, además de buscar soluciones transitorias par mejorar la situación”, insisten desde Aehcos. 

El Comité Ejecutivo de Aehcos también ha mostrado su preocupación por la formación profesional de nuestro sector. “Existen dificultades para encontrar profesionales, principalmente entre marzo y octubre. Creemos que la solución pasa por que la Administración incentive esta formación”, estima. No cuadra, argumentan, la situación del desempleo juvenil y las dificultades de encontrar profesionales por parte del sector.

scroll to top