La provincia de Málaga se ha vuelto a despertar con una subida de paro en estos primeros compases de diciembre. En concreto, en noviembre se han contabilizado 1.260 parados más, que acumulan un total de 153.025 desempleados. Si los datos nacionales son más halagüeño (España acumula nueve meses de caída del paro consecutivos, record histórico), Málaga vuelve a protagonizar al actor antagonista. En cualquier caso, la cifra supone un 11% menos que hace un año, cuando en Málaga había 41.554 más parados.
Con todo, Málaga ocupa la tercera posición entre las provincias españolas en las que sube el paro, que solo son diez. Y el podio, andaluz. Ahora es Huelva la que ha desbancado a Cádiz de la primera posición. La provincia onubense ha sumado 2.024 parados más, mientras que la gaditana sube otros 1.546 para acumular un total de 153.629 desempleados. En valores absolutos, es Sevilla la que más parados suma (186.179), a pesar de que el paro en noviembre cayó en 3.501 persona en la provincia sevillana.
No obstante, Andalucía también ha protagonizado uno de los mayores descenso del paro de España. Es el caso de la provincia de Jaén, la cuarta de España en la que más desciende esta variable. El inicio de la campaña de la aceituna tiene gran responsabilidad. De hecho, la mitad pertenecen al sector de la Agricultura. En valores relativos, el descenso con respecto al mes de octubre es del 9,5%, solo superado por Valencia, Alicante y Barcelona.
El sector Servicios sigue siendo el más perjudicado
En el caso de Málaga, el sector más perjudicado sigue siendo el de Servicios. Este ha sumado otros 1.743 parados más hasta acumular 110.942 parados, el 72% del total. La Industria, con cinco desempleados menos, es la que menos dinamismo expone, mientras que la Construcción, con 376 parados menos, es la que ha arrojado los valores más positivos. En el cómputo regional, el paro en Andalucía desciende hasta los 800.248 después de restar 9.162 desempleados en el último mes.
En el plano nacional, España acumula nueve meses de caídas del paro, algo que nunca ha experimentado. En noviembre, el desempleo volvió a bajar un 2,2%, que se tradujo en 74.381 personas. En total, en España hay 3.182.687, un 17% menos que hace un año, cuando la cifra rozaba la temida 4 millones. En cualquier caso, valores como el de las Islas Baleares, que arrojan 5.011 nuevos parados evidencian las primeras consecuencias del fin de la temporada hotelera. ¿Eso y el nuevo repunte del coronavirus revertirá el descenso generalizado?