Leonor García-Agua, directora de la Delegación de Presidencia de la Diputación de Málaga, asumirá las competencias y la gestión de la marca promocional agroalimentaria ‘Sabor a Málaga’. Lo hace después de que se conociese lo que la institución provincial ha definido como “reestructuración del equipo de gobierno”. Un movimiento del propio presidente de la Diputación, Francisco Salado, que ha hecho que Juan Carlos Maldonado abandone la que era su competencia.
El diputado por Ciudadanos seguirá siendo vicepresidente primero y responsable del Área de Desarrollo Económico y Social, que incluye Empleo, Deportes, Juventud y Formación. Por su parte, García-Agua compatibilizará su nuevo nombramiento con sus labores anteriores. Ella misma fue quien se encargó del diseño, lanzamiento y puesta en marcha del proyecto ‘Sabor a Málaga’ en 2012 y estuvo al frente del mismo hasta 2019. Las reticencias comenzaron con varios encuentros no fructíferos con productores ante la negativa de celebrar el tradicional mercado navideño.
De hecho, el propio Salado ha explicado que el primer objetivo de esta decisión es “atender a las demandas del sector, mantener la celebración de la Feria de Navidad y recuperar la presencia de ‘Sabor a Málaga’ en las principales ferias nacionales e internacionales”. La adhesión de ‘Sabor a Málaga’ al Área de Presidencia se ha fraguado en las últimas semanas y no ha sido una sorpresa, aseguran las fuentes implicadas. “Niego que se me haya destituido”, ha insistido el propio Maldonado en una comparecencia.
Cuestión económica
Esta reestructuración podría suponer una crisis de gobierno entre el Partido Popular y Ciudadanos. De hecho, el PP recupera la gestión de esta marca gastronómica. No obstante, desde la institución también se ha argumentado por una cuestión económica. “Se trata de dotar de más recursos económicos a ‘Sabor a Málaga”, ha manifestado Maldonado. En este sentido, según informe Europa Press, la portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento Málaga, Noelia Losada, también niega cualquier tipo de crisis entre ambos partidos.
Entre los argumentos particulares, se han citado los 700.000 euros destinados al patrocinio del Málaga CF a través de la marca en cuestión. “Se ha querido dotar de más recursos a una marca que los necesita. Yo no tenía 700.000 euros para patrocinar al Málaga C.F. [en relación al patrocinio con el equipo de fútbol de la ciudad]”, ha manifestado Maldonado, quien insiste en reiterar que ni ha sido una sorpresa ni se puede calificar como destitución.