Todas las provincias de Andalucía registrarán un crecimiento del PIB superior al 4%, con tasas comprendidas entre el 4,4% de Huelva y el 6,9% de Málaga. Según se recoge en el número 7 del informe trimestral ‘Situación económica y perspectivas de las provincias de Andalucía’, elaborado por Analistas Económicos de Andalucía y publicado por Unicaja Banco.
Este documento se centra en el análisis de la evolución y las perspectivas económicas de cada una de las provincias andaluzas y complementa el informe de previsiones económica.
Según estimaciones de Analistas Económicos de Andalucía, en el segundo trimestre de 2021, la actividad económica habría registrado un crecimiento generalizado con relación al segundo trimestre de 2020, el más afectado por la pandemia.
Mercado de trabajo
Respecto al mercado de trabajo, según la Encuesta de Población Activa (EPA), en el segundo trimestre de 2021, el número de ocupados en Andalucía aumentó en términos intertrimestrales en 102.400 personas. El empleo ha aumentado en Cádiz, Granada, Huelva, Málaga y Sevilla, destacando el incremento registrado en Sevilla (39.800 ocupados más), relacionado con el aumento en el sector servicios, en Málaga (37.600), con la construcción, y en Huelva (31.800), con el sector agrario.
En términos interanuales, la población ocupada ha aumentado en 245.700 personas en Andalucía, lo que supone un crecimiento del 8,4%. Por provincias, este crecimiento es generalizado, destacando los aumentos del empleo en Granada y Jaén (14,9% y 10,5%, respectivamente). En la provincia granadina, así como en Córdoba, Huelva y Sevilla, el número de ocupados es superior al del segundo trimestre de 2019.
Previsiones para la economía andaluza
En lo referente a la economía andaluza, el PIB ha registrado un crecimiento del 3,6%, después de descender un 0,4% en el primer trimestre, según las cifras de la Contabilidad Regional Trimestral de Andalucía publicadas por el Instituto de Estadística y Cartografía de Andalucía (IECA). Con relación al segundo trimestre de 2020, el PIB ha experimentado un incremento del 18,2%, si bien la producción continúa siendo un 5,7% inferior a la existente en el cuarto trimestre de 2019 (-8,4% en el conjunto de España).
Respecto a las previsiones de crecimiento para Andalucía, se estima que en 2021 el PIB crezca un 6,2%, 0,3 p.p. más de lo estimado en junio, dado el mayor incremento de lo previsto en el segundo trimestre del año. El consumo privado y la inversión registrarían aumentos del 9,1% y 6,2%, respectivamente,. Por sectores se espera un crecimiento generalizado, salvo en el sector agrario.
Asimismo, se prevé que el empleo aumente un 2,7% en el promedio de 2021, situándose la tasa de paro el 22,3%. Se estima que la recuperación de la producción y el empleo continúen en 2022, con un crecimiento previsto del PIB del 6,0% y un aumento del empleo cercano al 2%.