La causa principal del auge de la formación online es la necesidad real de upskilling y reskilling en la fuerza laboral. La transformación digital de las empresas se ha acelerado con la pandemia y será un factor competitivo clave en el escenario de crecimiento económico que nos adentramos.
Según el estudio The Future of Jobs Report 2020 del World Economic Forum, las empresas estiman que un 40% de los trabajadores requerirán reskilling en un plazo de 6 meses y 85 millones de empleos desaparecerán para 2025 por la automatización, pero se crearán 97 millones de empleos nuevos, especializados en nuevas tecnologías.
Con este escenario de cambios profundos y rápidos a la par, la formación online ofrece ventajas como la revisión y actualización permanente de los contenidos, seguimiento individualizado del estudiante, networking internacional, mejor comprensión de la tecnología y reconocimiento curricular en una institución de prestigio sin invertir en costes logísticos y tiempos incompatibles con particularidades personales y profesionales.
Sin duda, el confinamiento y las restricciones de movilidad han ayudado a descubrir la utilidad del formato online y ya se consolida como una alternativa complementaria al formato presencial y que sigue creciendo en alumnos y oferta de programas pese al levantamiento del confinamiento y las restricciones de movilidad.
Podemos identificar 5 buyer persona entre los perfiles que demandan formación online:
1. Jóvenes de 16 a 21 años que buscan acceso rápido para incorporarse al mercado laboral en profesiones cualificadas y técnicas.
2. Trabajadores sin formación universitaria que quieren mejorar sus condiciones laborales adquiriendo las nuevas competencias que demanda el mercado.
3. Egresados universitarios que necesitan skills digitales para conseguir su primer puesto de trabajo y no las han trabajado en su etapa universitaria.
4. Trabajadores cualificados que están viviendo la digitalización de sus empresas o aspiran a crecer profesionalmente en el sector tech.
5. Trabajadores senior desactualizados con riesgo de exclusión del mercado laboral por la digitalización de su sector.
Para ayudar en esta transformación de personas y empresas en Esic Business & Marketing School ofrecemos 34 programas online en Marketing, Management y Tecnología con las categorías de Másteres, Postgrados y Cursos Especializados, desde 12 semanas a 1 año de duración.
Nuestro modelo educativo Transformative Learning trabaja la interacción constante entre alumnos y profesorado, la realidad empresarial y otros servicios de nuestra Business School como el asesoramiento para el empleo y los intercambios internacionales.
Además, en nuestras clases online facilitamos la autoevaluación del alumno y un apoyo tutorizado para ayudarle con el seguimiento y aprovechamiento del programa. Todas las semanas nuestros alumnos online tienen sesiones en directo con profesores para garantizar la interacción que antes mencionábamos.
Jaime Picher Rodríguez. Director Unidad de Negocio Online de ESIC