Cerrar

La estación María Zambrano, epicentro de la innovación 5G

Vodafone la ha elegido como laboratorio de definición y mejora del modelo de estación inteligente

estación maría zambrano

La compañía telefónica, con la colaboración de Adif, ha ejecutado 4 casos de uso basados en esta tecnología.

La estación María Zambrano de Málaga ha sido protagonista del proyecto ‘Piloto 5G Andalucía’ que impulsa el Ministerio de Transformación Digital. Vodafone, con la colaboración de Adif, ha ejecutado 4 casos de uso basados en la red 5G. Así, la estación malagueña se ha convertido en un laboratorio de definición y mejora del modelo de estación inteligente, que conformará un ecosistema único nunca conocido hasta ahora. Durante los últimos meses, Vodafone ha adecuado diferentes espacios para la instalación de infraestructura y dispositivos necesarios para diseñar con el 5G las estaciones del futuro. 

La primera de estas actuaciones se ha basado en el acceso biométrico de viajeros a la sala de embarque. El software, desarrollado por dasNano, es una solución tecnológica por la que el viajero podrá acceder a la zona de embarque mediante un reconocimiento facial, previamente registrada. La misma fórmula se podrá aplicar al registro del personal ferroviario. De esta forma, el trabajador podría acceder a al zona restringida mediante un reconocimiento facial o mediante la presentación de un código QR personal. 

Por otro lado, también se pretende mejorar el servicio Wifi de la estación, dotando a la conexión del suficiente ancho de banda para transmitir la información necesaria en tiempo real. La futura conexión WiFi permitiría la conexión de un mayor número de dispositivos sin que se produjeran congestiones en la red en las zonas con gran afluencia de viajeros. A estos últimos, a partir de la solución Building Information Modeling (BIM), que permite diseñar edificios 3D, se le ofrecerá un mapa interactivo de las instalaciones para facilitar el guiado y el posicionamiento.

«La aplicación de guiado al viajero, que ofrece al usuario acceso al modelo BIM 3D de la estación y lo guía hacia el punto de destino superponiendo una flecha virtual sobre la imagen real de la cámara del dispositivo, indicándole la dirección que debe seguir para alcanzar el destino», explican desde Vodafone. Esta solución, basada en realidad aumentada, la ha desarrollado para esta compañía la consultora de ingeniería y tecnología Ayesa. Probar en María Zambrano nuestra red 5G aplicada a estos casos nos ha permitido entender cómo esta tecnología será sin duda una gran aliada para diseñar las estaciones del futuro, aportando eficiencia y agilidad para los viajeros y usuarios”, afirma Rafael Alcaide, director territorial de Vodafone en Andalucía.

Piloto 5G Andalucía 

 

Este proyecto se enmarca en la iniciativa “Piloto 5G Andalucía”, impulsada por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, a través de Red.es, y que está siendo desarrollada por Vodafone y Huawei. Presentada en noviembre de 2019 en Sevilla, incluye 35 casos de uso que aplicarán los beneficios de la tecnología 5G en los sectores de energía, industria, ciudades inteligentes, turismo, agricultura, sanidad y dependencia, seguridad, emergencias y defensa, sociedad y economía digital.

Se trata de uno de los dos proyectos que el Gobierno ha promovido a través de la primera convocatoria pública de ayudas a pilotos 5G, resuelta en la primavera de 2019. Esta iniciativa cuenta con un presupuesto de 25,4 millones de euros, de los que 6,3 millones de euros están cofinanciados por Red.es a cargo de fondos comunitarios FEDER. Vodafone destinará adicionalmente 1,8 millones al proyecto no incluido en la subvención.

scroll to top