La historia del fútbol malagueño comenzó allá por 1904 con el Málaga Football Club. El 3 de abril de ese año se disputó el primer partido en Málaga en un improvisado campo cercano al centro de la ciudad. Acudieron unos 3.000 espectadores. Ahora, 117 años después, la capital de la Costa del Sol cuenta con un estadio de fútbol con capacidad para más de 30.000 apasionados.
El estadio La Rosaleda es la casa del fútbol de Málaga desde que se inauguró en 1941. Su apertura oficial fue el 14 de septiembre con un partido entre el CD Málaga y el Sevilla FC, pero ya el 13 de abril se jugó en este campo, aún en construcción. Ese día se disputó el encuentro CD Malacitano-AD Ferroviaria de la Copa del Generalísimo, que ganó el equipo costasoleño con un resultado de seis a cero. Manuel Fuentes Campesino fue el autor de cinco de esos goles y del primero en la historia del recinto blanquiazul.
Este 2021, La Rosaleda se hace mayor y celebra nada menos que su 80 cumpleaños. A lo largo de su vida ha sido el escenario de partidos de Liga, Copa, UEFA, Champions League y de nueve compromisos de la Selección Española. Entre sus hitos históricos destacan los tres encuentros entre las selecciones de Escocia, Nueva Zelanda y de la antigua Unión Soviética durante la fase de grupos del Mundial de España de 1982. La mayor goleada vista en este campo fue el mítico 14-0 del Málaga CF al Garrucha en la 40ª jornada del Grupo IX de Tercera División, el 7 de mayo de 1995.
Entre 2000 y 2006 le vino una remodelación a cargo del arquitecto José Seguí Pérez. Más recientemente, en los últimos años, se han renombrado las puertas del campo en honor a mitos del Málaga Fútbol Club, como Migueli, Viberti, Benítez, Bazán, Gallardo, Andrés Perales o Ben Barek.
Una de las experiencias que ofrece el estadio malaguista resulta ser una oferta social, cultural, deportiva y educativa pionera en Andalucía y con carácter relevante en el ámbito local, provincial y regional. Se trata del Museo&Tour del Málaga Club de Fútbol. A través de una visita guiada, se muestran puntos tan importantes de La Rosaleda como los vestuarios, el área VIP, el palco presidencial, la sala de la historia del estadio o la salida al campo.
El Club de Negocios MBC, la cara empresarial del Málaga
La Rosaleda también se involucra en el mundo de las empresas. El Málaga CF puso en marcha el Club de Negocios MBC (Málaga Business Club) para generar cercanía con el tejido empresarial malagueño. Su objetivo es que grandes, medianas y pequeñas empresas creen relaciones. La Rosaleda adopta así una nueva faceta y se convierte en un espacio de fomento a las sinergias empresariales. Las compañías comparten cada quince días un partido del equipo blanquiazul en su casa, por lo que el estadio sirve como lugar para conocerse y entablar vínculos de cara a los negocios. Con esta iniciativa, la entidad de Martiricos pretende implicarse y apoyar al ámbito empresarial de Málaga y convertirse en un nexo entre distintos sectores productivos.
Además, el Málaga CF ha puesto en marcha una nueva vía de unión con los negocios para ayudar a paliar la crisis generada por la COVID-19. “Jugamos de Local” son tres nuevos paquetes de contratación en los que se ofrece publicidad a las empresas.