Cerrar

Endesa implanta en Málaga el cuarto Flexibility Lab a nivel mundial

Este laboratorio de flexibilidad en la red de distribución eléctrica forma parte de la iniciativa Flexibility Lab de Grupo Enel

Endesa Málaga Vida Económica

El nuevo Flexibility Lab se ubica en el Polo Nacional de Contenidos Digitales.

Endesa ha elegido el Polo Nacional de Contenidos Digitales de Málaga para implantar el cuarto Flexibility Lab a nivel mundial, tras los ubicados en Barcelona, Milán y Bari. Se trata de un nuevo centro de innovación abierta denominado ‘sala Flexibility Lab’ cuyo objetivo es continuar desarrollando proyectos de innovación relacionados con la flexibilidad, la digitalización de la red eléctrica y su adaptación a los nuevos escenarios de mercado. “Esto nos lleva a poder probar cualquier iniciativa relacionada con la red de distribución”, subraya Carlos Gaitán, uno de los responsables de los proyectos de innovación de Grupo Enel.

Fue en el año 2009 cuando Endesa comenzó el proyecto Smartcity Málaga Living Lab. Desde entonces se han ido desarrollando diferentes iniciativas relacionadas con las redes inteligentes dentro y fuera del ámbito urbano, implantando y probando en entornos reales productos y servicios relacionados con la generación renovable distribuida, el almacenamiento de energía, la movilidad eléctrica o la automatización y supervisión avanzada de la red.

De hecho, Smartcity Málaga ha sido el germen para ahora implantar el nuevo laboratorio en la ciudad. “Ahora seguimos consolidando la posición que tiene Endesa desde el año 2009 con ese Smartcity, dándole continuidad a lo que permite sumar lo que es el contenido de este Polo con las actividades relacionadas con la red de distribución eléctrica”, subraya Rafael Sánchez, director general de la compañía en Andalucía, Extremadura, Ceuta y Melilla. “Es fundamental la apuesta por la innovación en un sector como el nuestro, y había que traer a Málaga uno de estos laboratorios a nivel mundial ya que esta ciudad es foco continuo de innovación y de ideas nuevas que permiten abrir el camino hacia las ciudades del futuro”, ha añadido. 

Endesa Málaga Vida Económica
Rafael Sánchez probando las gafas de realidad aumentada

Para el responsable del Flexibility Lab de Málaga, Javier Leiva, “el sistema eléctrico está evolucionando hacia la descarbonización, basado en una alta presencia de generación renovable intermitente y una creciente electrificación de la demanda. En el futuro próximo, este escenario requerirá nuevas capacidades para la planificación y la operación flexible de las redes eléctricas, para hacer así posible la transición energética con robustez y eficiencia”.

Por ello, este nuevo punto de innovación funcionará como espacio donde se probarán y desarrollarán los diferentes proyectos y tecnologías antes de ponerlos en funcionamiento. En este sentido, Málaga, de la mano de Endesa, acoge actualmente el desarrollo del proyecto europeo COORDINET sobre operación flexible de la red. La compañía también ha presentado recientemente la iniciativa eCityMálaga para crear una ciudad circular en Málaga TechPark. 

“Lo que vamos a hacer es testar todas estas tecnologías, avanzar en su uso con Endesa y enseñar a las startups y a las empresas que se alojan en el Polo su uso para que ellos a su vez puedan desarrollar nuevos negocios y nuevas ofertas de servicio”, destaca Susana Carillo, concejala delegada de Innovación y Digitalización Urbana del Ayuntamiento de Málaga. 

Flexibility Lab de Grupo Enel 

La iniciativa Flexibility Lab de Grupo Enel se inauguró a nivel mundial en junio. Se basa en cuatro centros de excelencia, ubicados en Málaga, Barcelona, Milán y Bari. Estos centros permitirán, en un futuro, que todas las partes interesadas en los emergentes mercados de flexibilidad colaboren, prueben y validen sus soluciones en un entorno de operación real de la red de distribución, asegurando la neutralidad tecnológica.  

scroll to top