Andalucía ha liderado las exportaciones nacionales de frutas y hortalizas durante los siete primeros meses de 2021. Según datos de Extenda-Andalucía, la comunidad ha alcanzado unas ventas de 4.390 millones, correspondientes al 40% nacional. De hecho, ha vendido un 4,6% más que en el mismo periodo del año 2020, consiguiendo una cifra récord.
Además, ha registrado un superávit histórico de 3.753 millones, lo que quiere decir que vende seis veces más de lo que compra al exterior. De este modo, Andalucía sigue siendo líder nacional, situándose por delante de la Comunidad Valenciana (con 2.741 millones, el 25% del total) y Murcia, con 1.923 millones, el 17,5% del total.
Las ventas han estado protagonizadas sobre todo por los productos de la huerta almeriense. Estos han generado 2.076 millones de euros, un 47% del total. De hecho, se han incrementado en un 3,6% con respecto al mismo periodo de 2020. Por su parte, Málaga ha ocupado el cuarto lugar de Andalucía en ventas al extranjero, con 302 millones, el 6,9% del total y una bajada del 3%.
Europa es el principal destino de las ventas andaluzas de frutas y hortalizas, creciendo en estos siete primeros meses ocho de los diez primeros destinos. Lideran Alemania, con 1.348 millones, el 31% del total y un alza del 8,1%; seguido de Francia, con 710 millones, el 16,2% y un aumento del 5,7%, y Reino Unido, con 622 millones, el 14,2% y un incremento del 1,2%.
Nueve empresas malagueñas en Fruit Attraction
Extenda ha organizado la presencia de un total de 77 empresas andaluzas del sector de las frutas y hortalizas en Fruit Attraction, la principal feria internacional del sector en España, que se celebró del 5 al 7 de octubre en Ifema (Madrid). Desde Málaga acudieron nueve empresas: Brokaw, Frutas Montosa, Reyes Gutiérrez, Ecoverfruta, Tropical Millenium, Axarfruit, Exceltrop, Alcoaxarquia y Tasty Import.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que Fruit Attraction “es el mejor escaparate de España donde las firmas andaluzas han podido mostrar su liderazgo en calidad, diversidad e innovación a los más de 90.000 visitantes profesionales de más de cien países que acuden cada año, para establecer nuevas relaciones comerciales o fidelizar las que mantienen en la actualidad”. En este sentido, Bernal subrayó que el sector hortofrutícola “es uno de los pilares de la economía andaluza y uno de los mejores valedores de la ‘Marca Andalucía’ en el exterior”.