Tradicionalmente, los softwares disponibles en el mercado para gestionar los Recursos Humanos se basaban en su parte operativa y administrativa, con tareas como calcular la nómina o pedir el tiempo correspondiente de vacaciones. Aspectos relacionados con mantener motivado al equipo, evaluarlo o hacerles saber a los empleados que son escuchados en la empresa se suelen dejar de lado. Cuando Daniel del Río se dio cuenta de estas carencias, puso en marcha HRider.
HRider es un software de Recursos Humanos en la nube pensado para gestionar el talento de los empleados que ya se encuentran dentro la empresa. “Buscamos alejarnos de esas soluciones generalistas que no resolvían el proceso que para nosotros es el más importante de todos, que es la gestión del talento”, explica del Río, cofundador y director técnico de esta startup malagueña. “Cómo gestionamos a esas personas una vez ya han entrado en la compañía para que sigan creciendo, para que aporten a la organización todo su talento y para que estén ellas también realizadas”.
¿Pero cómo se consigue todo esto?
Pues a través de un conjunto de herramientas usadas para llevar a cabo la analítica de talento o PeopleAnalytics. Es decir, obtener diferentes datos de los empleados de una organización para luego analizarlos, compararlos, llegar a conclusiones y tomar decisiones fundamentadas en ellos.
La información puede obtenerse, por ejemplo, mediante encuestas para conocer cómo se siente el trabajador en la compañía o si cambiaría algo de ella. “Luego hay otros procesos que no requieren preguntas. Por ejemplo, puedes sacar datos de desempeño de tus empleados en dos aspectos y cruzarlos en una matriz de talento”, explica del Río. “La herramienta es capaz de sacarnos información valiosa con todos estos datos. Incluso nosotros podemos jugar con ellos para descubrir lo que nos interese”, destaca el cofundador.
Las empresas pueden decidir qué es lo que quieren medir dentro de sus equipos y, en función de ello, configurar y usar las herramientas de HRider de una manera u otra. “De manera que puedas tener una visión […] de la realidad, de cuáles son los conocimientos, actitudes, competencias y capacidades que tiene esa persona, porque el objetivo de todo esto es que luego las siga desarrollando”, explica Rocío Valenzuela, talent specialist y product manager de la startup.
Una de las ventajas más señaladas de HRider es que es muy fácil de usar, pero a la vez muy potente y especializada. “Hemos conseguido que la solución sea muy ágil, que el profesional de Recursos Humanos la pueda manejar por sí mismo”, destaca Valenzuela. Además, al encontrarse en la nube, no necesita ninguna instalación y todo está digitalizado. “Este tipo de procesos, si antes los hacías en Excel podías estar meses o incluso años hasta que las empresas eran capaces de automatizarlos. Con HRider en cuestión de días las compañías marcan una diferencia increíble porque la solución se lo permite de una manera muy sencilla”. “Tenerlo o no tenerlo al final marca la diferencia entre compañías”, asegura del Río. “De hecho, muchas de las compañías que tenemos nos estamos fijando que están aumentando su plantilla”.
Otra de sus características es que ha llegado a ser una herramienta económicamente accesible. “Nuestro objetivo también es democratizar la gestoría de talento, entonces nos hemos puesto unos precios súper asequibles. Estamos hablando de que la cuenta puede llegar a un euro por empleado al mes”, señala del Río. Gracias a estos precios, pueden usar HRider tanto empresas de 10 empleados como de 10.000.
Elegida por el nuevo unicornio europeo
HRider se estableció en Málaga en 2017, y desde entonces ha conseguido estar presente en más de 20 países y más de 500 compañías alrededor del mundo. Una de ellas es Personio, la empresa unicornio alemana para la gestión de personal de las pymes europeas. Su software de última generación para Recursos Humanos está valorado en más de 1,4 billones de euros. Con esta alianza, HRider completa a Personio con su tecnología de gestión de talento, dando lugar al software de Recursos Humanos más completo del mercado.
Expansión por todo el mundo
HRider trabaja con compañías tan conocidas como Viajes El Corte Inglés, Iberostar Hoteles, Mr Wonderful o Brico Dépôt. También con muchísimas organizaciones sin ánimo de lucro, entre ellas con UNICEF de todo el mundo. Actualmente su mercado es de habla hispana prácticamente al completo, pero como es una solución multidioma, sus creadores pretenden expandirse por el mundo entero. Además, están llevando a cabo un aumento del equipo. Durante la pandemia lograron doblar su plantilla, y quieren seguir creciendo. De hecho, del Río y Valenzuela afirman que es uno de los retos de la compañía.